El grupo de investigación AQUATERRA desarrolla la cuarta fase del estudio de Hidrogeología y modelos de balance hidrológico, y modelos de flujo subterráneo y transporte de contaminantes en los emplazamientos afectados por INQUINOSA, en Sabiñánigo (Huesca). El Catedrático de Hidráulica e Hidrología del área de Ingeniería del terreno, Francisco Javier Samper Calvete, será el responsable de dirigir los trabajos llevados a cabo por el equipo de investigación. Los trabajos, iniciados en el mes de enero, incluyen: la actualización de los modelos de flujo y transporte realizados en la fase anterior, cuantificación del flujo de los contaminantes y la realización de modelos numéricos de los ensayos hidráulicos y de trazadores. El proyecto tiene una duración de 20 meses y cuenta con una inversión aproximada de 35.000 euros.
El equipo de investigación compuesto por dos miembros del Grupo de Tecnología Electrónica y Comunicaciones(Gtec) de la UDC bajo la dirección del profesor Tiago Manuel Fernández Caramés, llevan a cabo actuaciones para varios proyectos de desarrollo e impartición de cursos sobre "Internet de las cosas (IoT)". Los trabajos incluyen la organización y impartición de actividades de formación dirigida a profesionales interesados de perfiles diversos, como ingenieros/as o personal técnico en activo, graduados en ingeniería o titulados en formación profesional de grado superior, con el objetivo de mejorar los conocimientos en materia de IoT, en colaboración con Comunidad Campus y Tokio School. La fecha prevista de finalización de los cursos será en junio de 2023.
Los investigadores del Laboratorio de Ingeniería Mecánica (LIM) adscrito al Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales (CITENI), Francisco Javier Gonzalez Varela y Manuel Jesús González Castro, lideran tres proyectos de I+D+i entre diciembre de 2022 y mayo de 2023. Dos de los proyectos están centrados en la investigación de las propiedades de motores eléctricos, y el tercero en el diseño y verificación de columnas y báculos de alumbrado.
El profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidade da Coruña y miembro activo del grupo de investigación en regulación, economía y finanzas (GREFIN), Fernando Ruiz Lamas, recibe en enero de 2023 un encargo de una entidad local para la realización de asesoramiento en técnicas de valoración de empresas. Los trabajos, que se llevaron a cabo a lo largo de un mes, incluyen tareas de documentación de la información financiera, análisis y aplicación práctica de las metodologías de valoración de empresas.
El fisioterapeuta y Doctor por la Universidade da Coruña, Antonio José Souto Gestal, dirige un proyecto de investigación, cuyo objetivo es mejorar el ámbito sociosanitario en la especialidad de fisioterapia en procesos de dolor complejo de origen nociplástico. La duración del proyecto denominado "Asesoramiento en asistencia e investigación en fisioterapia" es de cuatro años.
El profesor de la Facultad de Informática de la Universidade da Coruña y miembro del grupo de investigación RNASA-IMEDIR, Julián Dorado de la Calle, lidera proyectos en el área de inteligencia artificial y desarrollo de aplicaciones software para el diagnóstico asistido en entornos médicos. En la actualidad participa en dos proyectos, con un presupuesto estimado de 23.600 euros. Uno de los trabajos sobre la realización de un informe sobre indicadores dentro del proyecto de investigación TACTICS, y el otro sobre asesoramiento en la aplicación de técnicas de visualización de alta calidad para imagen médica en dispositivos de alta resolución gráfica. Los trabajos tienen una duración de seis meses.
El grupo de investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente(GEAMA), adscrito al Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (Citeec), lidera proyectos de investigación en el campo de la hidrología. Los trabajos iniciados en el primer trimestre del año 2023 son: un estudio higrológico para Greenalia Wind Power Campelo, con una duración de un mes, y un proyecto de análisis químicos y microbiológicos para Cobre San Rafael, con una duración de 9 meses. El encargado de llevarlos a cabo es el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y coordinador del grupo de investigación GEAMA, Ricardo Juncosa Rivera. Suponen una inversión que asciende a 67.000 euros.
El profesor de la Facultad de Turismo de la Universidade da Coruña, Javier Luis Fernández Fernández dirige el proyecto de asesoramiento en el estudio sobre la publicidad exterior en Galicia. Los trabajos tienen una duración de 24 meses.
El investigador del CITEEC, Enrique Peña, coordina proyectos para la realización del estudio integral y análisis de datos del oleaje in-situ, para el desarrollo y mejora de herramientas de predicción y toma de desiciones en la operatividad portuaria que puedan minorar la agitación interior del oleaje y mejoren la maniobrabilidad de las embarcaciones. El equipo de investigación llevará a cabo, como fin de los trabajos, diversas actuaciones para transferencia tecnológica, con especial atención en los pantalanes mejilloneros del Puerto de Xufre - Isla de Arosa en Pontevedra y en el Puerto Exterior de Ferrol en A Coruña.
AENOR y la UDC colaboran en el desarrollo de proyectos en el ámbito de I+D+i. Los profesores/as Juan Rabuñal de la Facultad de Informática (FIC) y Alicia Munin de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF) participan en 6 proyectos durante el primer trimestre del año 2023.
El coordinador del grupo de investigación Ciencia y Técnica Cibernética (CTC) de la Universidade da Coruña, José Luis Calvo Rolle dirige varios proyectos de asesoramiento de la medición de la radiación ambienal. El equipo de investigación llevará a cabo la monitorización y medición de la radiación en centros de trabajo. Las investigaciones, que comenzaron en febrero, se estima una duración inicial de 12 meses en uno de los proyectos y en el segundo de 24 meses.
El profesor Química Analítica de la UDC y miembro del Grupo de Investigación QANAP, José Manuel Andrade Garda renueva como responsable del proyecto. El equipo de trabajo lleva a cabo los trabajos de investigación del ámbito científico establecidos en el acuerdo firmado entre la Universidad de A Coruña y REPSOL. El acuerdo firmado el 20 de diciembre de 2020, fue renovado en diciembre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023 y cuenta con un presupuesto de 90.000 euros.
La Cátedra NTT Data, en la segunda edición de la convocatoria de la bolsa para la realización del Trabajo de Fin de Grado en colaboración con ONGs, concede la bolsa para el trabajo "Análise e visualización de datos de prestación de servizos á terceira idade en Cruz Vermella”. El beneficiario de la bolsa, estudiante del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos de la FIC, contará con la ayuda del profesor de la Facultad de Informática, Óscar Pedreira, para elaborarlo. Pincha aquí para leer la noticia completa.
Más de cincuenta personas (mayores de 50 años) procedentes de 7 ayuntamientos de la Costa da Morte acudieron el mirercoles 22 de febrero de 2023 a la apertura de los cursos de la quinta edición de la Universidad Senior en Baio. El acto inaugural corrió a cargo de la directora de la Universidad Senior de la UDC, Matilde García; la directora de Planificación Académica, Nancy Vázquez; la adjunta a la dirección, Susana Iglesias; y el alcalde de Zas, Manuel Molino. El plan formativo, que cuenta con 55 alumnos en esta edición, está compuesto por tres módulos de arte y sociedad, ciencia y tecnología y salud y bienestar donde se tratan asuntos muy variados, desde Goya a geobotánica y nutrición. Lee aquí la noticia completa.
El investigador Jordi Delgado, será el encargado del proyecto, impulsado por HCC. Los trabajos incluyen la realización de ensayos geomecánicos de materiales de la Cimentación de la Presa del Eume (A Coruña), tanto en hormigón, como en rocas. La duración de los trabajos es de seis meses y cuenta con un presupuesto de 35.000 euros.
El investigador y miembro del grupo de investigación Derecho Público Global, Francisco Javier Sanz Larruga, coordina los trabajos sobre la tramitación, transferencia y divulgación del anteproyecto de Ley de Ordenación del Litoral de Galicia. Los trabajos a desarrollar incluyen un servicio de apoyo en el asesoramiento jurídico durante el procedimiento de tramitación, actividades de transferencia y divulgación con colectivos interesados en el anteproyecto de ley, y celebración de un simposio de expertos y expertas en el Litoral. El proyecto tiene una duración de 4 meses y cuenta con un presupuesto de 18.000 euros.
El investigador y miembro del Grupo de Investigación BIOCOST, Jaime Fagundez Diaz está inmerso en un proyecto sobre el estudio de la presencia y estado de conservación de habitats de interés comunitarios(HICs) en un área en Calvos de Randin (Ourense) desde el mes de marzo. Durante tres meses realizará trabajos de campo con el objetivo de identificar, localicar, delimitar y valorar el estado de conservación de los HICs de la zona.
El Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería de Informática de España otorgó, en esta primera edición, el premio nacional en la categoría de "Humanismo e Compromiso Social" al Centro de Investigaciones TIC de la Universidade da Coruña(CITIC) por su programa Talentos Inclusivos. El director del CITIC, Manuel F. González Penedo, quien participó ayer en el acto de entrega, junto con el rector, Julio Abalde, en la Real Academia de Ingeniería en Madrid, agradeció este reconocimiento, que, segundo dijo “vén premiar a esencia do proxecto e tamén o labor dun centro, o noso, que traballa e evoluciona conectado coa sociedade e as súas necesidades”. Lee aquí la noticia completa.
El profesor de la Facultad de Sociología y miembro del grupo de investigación interdisciplinar de Estudios Territoriales (GET), Manuel Docampo García, es el encargado liderar un estudio sobre el Impacto Social de las plantas de energía eólica en el área de la Costa da Morte. Los trabajos desarrollados entre febrero y marzo de 2023 se centran en la medición de impacto sociodemográfico y económico de los polígonos eólicos de la población de la zona.
El instituto Ramón Menéndez Pidal de Zalaeta conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y en la Tecnología con un ciclo de charlas para el alumnado. El ciclo cuenta con profesionalies de referencia, especialmente en el ámbito universitario e investigador, entre las que se encuentra la directora de la Cátedra ALDABA WIB, Virgina Mato Abad, quién impartirá el martes 14 de febrero una charla dunha sobre ingeniería informática, contribuyendo así a dar visibilidad a las aportacions de las mujeres en el campo de las TIC, generar referentes y despertar el interés de las niñas y chicas en las carreras tecnológicas.
En el día de ayer la coordinadora del Grupo de Estudos Territoriais de la UDC, María Andrade junto con Maite Parga y Xaime Díaz guiaron por la localidad de Carballo(A Coruña) una visita turístico-urbanística que se enmarcaba dentro de las actividades del ciclo de recorridos por la provincia pertenecientes al I Seminario Galaico-Brasileiro “Pontes que unen patrimonios”, encuentro entre el Centro de Ensino Unificado de Brasilia (CEUB) y la UDC, que se celebró durante esta semana en la Facultad de Sociología y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña. En la ruta por Carballo participaron una veintena de participantes, a la que también asistieron el profesor de la Facultad de Sociología de la UDC, Manuel Docampo; el director de la ETSAC de la UDC, Plácido Lizancos; o la coordinadora de paisaje, Cristina García. En la programación de hoy está programada una conferencia impartida por Plácido Lizancos sobre "A Escola de Arquitectura de Galiza. Unha escola para construir un país". Enlace a la noticia.
La Real Academia Galega de Ciencias falla los premios de Investigación Ernesto Vieitez Cortizo 2022, que reconocen la labor de investigadores sénior y jovenes de nuestra comunidad. Están destinados a promover y reconocer la investigación en el campo de las matemáticas, física y ciencias de computación; química y geología; biología y ciencias de la salud; ciencias técnicas; y ciencias económicas y sociales. La academia concedió en la 32 ª una mencion honorífica en la modalidad de trabajo de investigación a un proyecto centrado en la aplicación de los residuos de depuración de bibalvos en Galicia para la recuperación de los ecosistemas marinos mediante la creación de arrecifes artifiales . Es un proyecto multidisciplinar coordinado por profesor de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol de la Universidade da Coruña, Luis Carral. Enlace a la noticia de la RAGC.
El proyecto, dirigido por la investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud y directora del Aula de Nutracéutica y Ciencias Biomédicas, Rosa Meijide, se centra en el estudio de las características termohidrogeoquímicas y terapéuticas de las aguas mineromedicinales y termales en Galicia. El objetivo de dicho estudio es elaborar una propuesta de recomendaciones en relación a los usos de las aguas. El plazo durante el que se desarrollaron los trabajos es de 4 meses, con un presupuesto de 10.769 euros.
La investigadora y coordinadora del grupo de investigación, Margarita Poza, lleva a cabo tareas de asesoramiento en ultrasecuenciación de la región 16s rARN bacteriano. Los trabajos incluyen la extracción y purificación de ADN bacteriano en las muestras, la amplificación de región de 16s rRNA bacteriano, la construcción de librerías genómicas y secuenciación de ADN bacteriano y el análisis bioinformático del microbioma de las muestras. Los trabajos se llevaron a cabo por un período de 6 meses.
El investigador del grupo de Derecho Público Global y coordinador de la Cátedra de Derecho Local, Carlos Amoedo, es el encargado de realizar un informe jurídico sobre la articulación administrativa de la subvención concedica al Ayuntamiento de Santiago de Compostela para la creacción de una plataforma logística de última milla. Entre los trabajos a realizar se encuentra el estudio de la opciones jurídicas disponibles relativos a la ejecución de subvenciones condedidas, por un importe de 9.680 euros. Los trabajos tienen una duración de 3 meses.
El coordinador del Grupo de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (GEAMA), Ricarco Juncosa, adscrito al Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (Citeec) dirige proyectos de investigación en el campo de la hidrología que suponen una inversión de 8.470€ entre marzo y junio de 2022. La línea de investigación se centran en la realización de estudios hidráulicos e hidrológicos en Vilarchao y Santa Comba.
Las profesoras de los departamentos de Sociología y Humanidades dirigen un proyecto, en colaboración con la Asociación Rural de Desenvolvemento Ría de Muros Noia. El proyecto tiene entre sus objetivos el diseño y la implantación de un modelo de gestión integral de las oficinas de turismo del Geodestino Ría de Muros-Noia. El presupuesto para su realización asciende a 5.000 euros.
Como resultado de la colaboración de la FUAC con la Revista Pocomaco, lanzamos un nuevo artículo bajo el título "Las cátedras y aulas institucionales, claves para crear valor e impulsar el desarrollo sostenible de nuestra sociedad desde la colaboración público-privada". Articulo disponible aquí.
La nueva sede de la Agencia Estatal de la Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) se situará en A Coruña.
Es el resultado de las actividades de la FUAC desarrolladas durante los años 2020 y 2021 por la Fundación Universidade da Coruña. Consulta aquí la memoria de actividades 2021.
La profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación María Josefa Formoso coordina el proyecto I+P INCUBA que cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía y Artes Visuales (ICAA) del Ministerio de Cultura y Deporte. El proyecto puesto en marcha en septiembre tiene como objetivo la incubación y mejora de proyectos audiovisuales en fase de desarrollo a través de tutorías, webinarios y consultoría. En esta primera edición forman parte de I+P INCUBA seis proyectos. Los productores y guionistas de cada uno de los proyectos contarán con asesoramiento en tres ámbitos: guión, producción y distribución entre los meses de septiembre, octubre y noviembre.
El coordinador del Grupo de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (GEAMA) de la UDC dirige un proyecto de muestreo y ejecución de perfiles y análisis químicos impulsado por Cobre San Rafael. Los trabajos tienen una duración de dos meses y cuenta con un presupuesto que asciende a 3.450 euros.
La colaboración del Instituto Universitario de Estudios Marítimos con autoridades portuarias gallegas durante el año 2022, entre las que se encuentra la Autoridad Portuaria de A Coruña, de Vilagarcía, de Vigo, de Ferrol y de Marín y Ría de Pontevedra, está liderada por el investigador Fernando González Laxe, profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidade da Coruña.
En la actualidad está inmerso en un proyecto de Análisis-diagnóstico de la realidad y posicionamiento portuario de Marín respecto a Galicia y al norte de Portugal por un período de 6 meses. Los trabajos que comenzaron en junio se centran en el estudio de la competitivad del Puerto de Vilagarcía, concluyendo con la presentación de propuestas de cooperación entre los sistemas portuarios que permitan mejorar su eficiencia.
Las profesoras Iria Caamaño Franco y Antonia Perez García de la Facultad de Turismo de la Universidade da Coruña, reciben un encargo para llevar a cabo un estudio demoscópico sobre la demanda turística en el Camino Inglés. Los trabajos, que comenzaron en junio, incluyen el análisis del perfil, motivaciones y grado de satisfacción de los turistas y peregrinos en el Camino Inglés en el año 2022. El proyecto tiene una duración de 6 meses y cuenta con un presupuesto que asciende a 12.000 euros.
Los investigadores Ramón Doallo y Juan Touriño, del grupo de arquitectura de computadores de la FIC de la UDC vienen de renovar hasta mayo de 2024 la colaboracion con la Consellería del Medio Rural de la Xunta de Galicia para el desarrollo de nuevas funcionalidades, soporte y mantenimiento del sistema de información de apoyo en la gestión del Banco de Tierras de Galicia (SITEGAL). Los trabajos incluyen el diseño de nuevas estrategias de explotación de datos, mediante la utilización de tecnologías contribuyendo a mejorar la disponibilidad y escalabilidad de la plataforma.
La investigadora Mª Teresa Rodríguez Blas dirige un estudio sobre la potencialidad funcional de diferentes péptidos funcionales, a partir de cereales y pseudocereales en el marco del proyecto Hi-Bio 4.0, liderado por Hijos de Rivera S.A.U.. Los trabajos que comenzaron en junio tienen una duración de 6 meses y cuenta con un presupuesto de 19.000 euros.
El profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidade da Coruña, Fernando Ruiz Lamas, recibe encargos para la realización de asesoramiento en el ámbito contable. Desde el mes de abril y hasta diciembre de 2022 es el responsable del proyecto sobre asesoramiento en la aplicación del resultado en sociedades de capital para Audiesa.
La profesora e investigadora Pilar Alvarez Barbeito del Departamento de Derecho Público de la UDC dirige un proyecto sobre asesoramiento y asistencia técnica sobre fiscalidad nacional e internacional, más concretamente en materia sobre tendencias fiscales nacionales e internacionales. Los trabajos que comenzaron en junio de 2022 tienen una duración de 12 meses y el importe del proyecto asciende a 35.000 euros.
La investigadora Marta Rey García, de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidade da Coruña, dirige un proyecto sobre la investigación interactiva sobre el tercer sector de acción social en España para la plataforma de ONG de acción social, impulsado por Fresno Servicios Sociales. El plazo durante el que se desarrollarán las actividades será de 9 meses, concluyendo en febrero de 2023 con la presentación de un informe que recoja los resultados del análisis y una base de trabajo para asumir los retos en los próximos años.
Orden CIN/373/2022, de 26 de abril, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas, por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, E.P.E., a proyectos de I+D y nuevos proyectos empresariales del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Ana Ares Pernas, investigadora del Grupo de Polímeros y profesora de la Escuela Universitaria de Diseño Industrial de Ferrol, pone en marcha junto con el Concello de Narón un programa de asesoramiento y formación en el tratamiento y valorización de plásticos enmarcado en el Proyecto Ártabro Inclusivo. La formación se impartirá por un período de 7 meses y tiene como finalidad contribuir a la erradicación y valorización de residuos de la zona costera acercando el conocimiento a entidades que trabajan con personas con necesidades especiales. Con esta formación, estas personas, serán capaces de revalorizar los residios recogidos en la zona costera.
La UDC firma con la sociedad Galiciaplaya 3 un proyecto por 6.600 euros con el objetivo de asesorar en materia de derecho administrativo y urbanístico por un período de dos meses. La investigadora y doctora en Derecho Urbanístico, Almudena Fernández Carballal, se encarga de llevar a cabo los trabajos de asesoramiento legal sobre el régimen jurídico de la finca denominada antigua Fábrica de Gres Burela que incluyen el estudio de su vigente ordenación urbanística, la legalidad y oportunidad de su descatalogación urbana y posibles actuaciones en la relación puerto-ciudad del municipio de Burela.
El profesor José Antonio Seoane Rodríguez de Filosofía del Derecho de la UDC y coordinador del grupo de investigación Filosofía, Constitución e Racionalidade lidera un proyecto sobre el plan de formación y asesoramiento sobre la ética en el trabajo social. Intervención social y toma de decisiones para una entidad local por un período de 4 meses.
Los profesores de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidade da Coruña, Ángel Fernández Castro y Gustavo Rego Veiga, reciben un encargo para el desarrollo de un proyecto de colaboración sobre asesoramiento financiero en el ámbito económico de la modificación puntual del PXOM de Coruña en el ámbito del API S35 Ría del Burgo, concluyendo con la presentación de un informe sobre la viabilidad económico-financiera del proyecto. Los trabajos tienen una duración de 8 meses, a contar desde mayo de 2022 y cuenta con un presusupuesto que asciende a 14.500 euros.
Juan José Pernas, profesor de Derecho Administrativo de la Universidade da Coruña y miembro activo del Grupo de Investigación "Derecho Público Global" recibe encargos de varias entidades para dirigir proyectos en materia de régimen jurídico de residuos y de los servicios públicos vinculados a su gestión y otros aspectos jurídico-administrativos y ambientales. El desarrollo de los proyectos de investigación conlleva la realización por parte del profesor de actividades formativa sobre nueva ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular y sus normas de desarrollo, así como asesoramiento jurídico en materia de residuos y economía circular por un período de dos años.
Jose Antonio Vázquez Rodríguez es arquitecto y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña. En el desarrollo de su profesión participa como director de obra de rehabilitación de la cubierta de la piscina municipal del Concello de Sada. Las actuaciones se centran en la realización de trabajos de documentación y asistencia técnica por un período de 8 meses.
El investigador y docente del departamento de derecho privado Eduardo Cebreiros Álvarez es el encargado del proyecto de investigación, cuyo objetivo es poner en valor y dar a conocer el papel de la Diputación de Ourense como institución y su papel en los últimos 200 años de historia. La duración del proyecto denominado "asesoramiento en la organización del bicentenarios de la Diputación de Ourense" es de 8 meses y medio. El investigador en su calidad de experto en historia del derecho y de las instituciones centrará sus esfuerzos en el asesoramiento científico técnico general para todas las actividades programadas para conmemorar los 200 años de la institución desde su constitución en el año 1822.
El grupo de investigación Imagen Médica y Diagnóstico Radiológico RNASA - IMEDIR participa en un proyecto de asesoramiento de aplicaciones en la nube para la gestión de EPIs. Los trabajos dirigidos por el profesor Julián Dorado de la Calle de la facultad de informática tienen una duración de 6 meses y cuenta con un presupuesto estimado de 4.200 euros.
El profesor Antón Álvarez Sousa dirige un proyecto sobre "Las familias acogedoras en Galicia: Nuevas problemáticas y demandas en la era post-covid". Los trabajos incluyen un análisis y valoración de la imagen percibida que poseen las familias acogedoras sobre el Programa de Acogimiento Familiar. El plazo durante el que se desarrollarán las actividades será de dos meses y medio e cuenta con un presupuesto estimado de 7.000 euros.
La Asociación de Mujeres del Sector Pesquero, SEO Fisterra Ría de Muros-Noia, y la Asociación Adisbismur promueven el proyecto medioambiental de asesoramiento y formación en materiales plásticos en el marco del proyecto centro para la transformación de resudios marítimos. El equipo de trabajo dirigido por la investigadora y profesora de Física y Ciencias de la Tierra de la Universidade da Coruña, Ana Isabel Ares Pernas, se encarga de llevar a cabo las actuaciones de: formación, identificación y separación de plásticos, recomendaciones del uso del material reciclado y asesoramiento durante todo el proceso de transformación de los resudios marinos. El plazo durante el que se desarrollarán las actividades es de 7 meses.
El profesor de Ingeniería química Alberto de Vega particicipa en el programa de muestreo de alimentos de Castilla y León en 2022. Así desde febrero hasta agosto de 2022 se analizarán 45 muestras, con la finalidad de disponer de las determinaciones por parte de los datos relativos de contaminantes en los productos alimenticios, y así poder evaludar los sistemas de control, producción y comercialización. El presupuesto del proyecto asciende a 17.000 euros.
El equipo de investigación compuesto por miembros del Grupo de Arquitectura de Computadores bajo la dirección de los Profesores Dr. Juan Touriño Domínguez y Dr. Ramón Doallo Biempica desarrollan actuaciones para varios proyectos en el campo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), un proyecto para la adaptación a Apache Spark de un algoritmo genético de agrupación de parcelas mediante permutas y un proyecto para el desarrollo de una aplicación SIG-WEB para la consulta de estadísticas de parcelarios. El plazo durante el que se desarrollarán los trabajos será de 6 meses, a contar desde marzo de 2022, con un presupuesto que asciende a 43.000 euros.
El investigador Miguel Rodríguez Bugarín de Ingeniería Civil dirige los trabajos objeto del estudio de conectividad ferroviaria a la terminal de Bouzas. Se encargará de analizar los aspectos que resulten más importantes y decisivos relacionados con la conexión en torno al puerto de Vigo y la red ferroviaria de la Unión Europea, tanto desde el punto de vista de las infraestructuras como de los servicios ferroviarios de mercancías a desarrollar. Concluyendo los trabajos con la presentación de un informe en el que se expongan y desarrollen argumentos técnicos que promuevan la construcción de un acceso ferroviario a la zona portuaria de Bouzas, en particular para conectar la terminal portuaria de transbordadores con la red ferroviaria de interés general (RFIG).
La UDC firma contratos con varias entidades locales por un importe de 24.000 euros hasta junio de 2022 con el objetivo del asesoramiento jurídico-administrativo en el proceso de elaboración de sus Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT). El encargado de llevarlos a cabo es el investigador Carlos Aymerich Cano, especializado en Derecho Administrativo y miembro activo del Grupo de Investigación Derecho Público Global de la UDC; grupo coordinado por el Dr. Jaime Rodríguez-Arana Muñoz. Una vez concluido el proyecto tiene que elaborar un informe sobre las conclusiones a las que llegue para las entidades solicitantes de los servicios.
Como resultado de la colaboración de la FUAC con la Revista Pocomaco, lanzamos un nuevo artículo bajo el título "Innovación tecnologica para la industria". Articulo disponible aquí.
El investigador Ricardo Juncosa Rivera, coordinador del Grupo de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente, adscrito al Centro de Innovación Tecnolóxica en Edificación e Enxeñaría Civil (Citeec) dirige un proyecto de caracterización química y microbiológica de aguas. Los trabajos incluyen un estudio de control de aguas en las zonas más alejadas del entorno de la mina de Touro, con el fin de tener bien caracterizados los tramos bajos del rio Brandelos y Lañas (hasta su confluencia con el rio Ulla). El plazo de ejecución de los trabajos es de 11 meses y cuenta con un presupuesto que asciende a 50.000 euros.
La investigadora Emma López Bahut, adscrita al Departamento de Proyectos arquitectónicos, Urbanismo y Composición de la Universidade da Coruña y creadora de Arquitecturas Procesadas promueve proyectos arquitectónicos. El equipo investigador se encarga de realizar un análisis técnico de los procesos creativos del proyecto en sus diferentes fases de desarrollo y a través de la plataforma web arquitecturasprocesadas.com difunde los resultados de proyectos que destacan en su proceso de diseño en diferentes formatos, dando así visibilidad al trabajo de grandes figuras y estudiantes de la arquitectura. El proyecto, que dió comienzo en febrero tiene una duración de 2 años.
El investigador y miembro del Grupo de Investigación BIOCOST, Jaime Fagundez Díaz, está inmerso en un proyecto sobre el estudio de la biodiversidad en el norte de la provincia de Lugo. Los trabajos incluyen la evaluación de hábitats incluidos en la Directiva 92/43/CEE y de su estado de conservación durante dos meses, con los que elaborar la cartografía de la zona y presentación de propuestas de medidas para la conservación y restablecimiento de los hátitats naturales, de la fauna y flora silvestres de interés comunitario.
El profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud y médico especializado en otorrinolaringología, Óscar Álvarez-Calderón Iglesias, recibe encargos para la realización de un estudio la "Valoración del impacto de la patología en el área ORL en la calidad de vida y funcionalidad de los pacientes que la padecen" y un "Proyecto de Actividades para la Promoción de la salud en el ámbito de la Otorrinolaringología". El plazo durante el que se desarrollará los trabajos será de un año.
El investigador del grupo de investigación AQUATERRA, Javier Samper, dirigirá el proyecto de Actualización del Plan Hidrológico de Galicia-Costa. Un equipo de investigadores de la Universidade da Coruña están llevando a cabo diversas actuaciones que incluyen: el estudio del humedal de la Laguna de Sobrado dos Monxes, la evaluación de recursos subterráneos en la demarcación Galicia-Costa y la elaboración y definición de propuestas para la optimización de la gestión integral del agua ante los retos del cambio climático. El proyecto que lleva en marcha desde febrero tiene una duración de 10 meses.
El profesor del departamento de Ciencias de la Navegación e Ingeniería Marítima y miembro del grupo de investigación de Energía y propulsión, Feliciano Fraguela, dirige un proyecto de prestación de servicios técnicos y científicos para la Empresa Mantenimiento y Servicios, TECMAN S.L..
El profesor realizará un estudio sobre la optimización del mantenimiento naval e industrial mediante el análisis de indicadores y parámetros con el objetivo de la reducción de costes, reducción y mejor anticipación de averías e incremento de la vida útil de los equipos. Los trabajos se llevará a cabo a lo largo de un año y cuenta con un presupuesto que asciende a 21.000 euros.
AENOR y la UDC amplian su colaboración en el ámbito de la I+D+i. En el primer semestre de 2022 participaron en una decena de proyectos los profesores/as Javier Pereira de Ciencias de la Salud, Blanca Laffon de Educación, Mª José Abad de la Escuela de Diseño Industrial, Alfonso Loureiro y Luis Carral de la Escuela Politécnica Superior, Luis Esteban Romera de la Escuela Superior de Arquitectura y Juan Ramón Rabuñal de la FIC.
El investigador Fernando González Laxe, profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidade da Coruña y director del Instituto Universitario de Estudios Marítimos desarrolla proyectos de asesoramiento técnico en el ámbito marítimo para las Autoridades Portuarias de A Coruña, Vilagarcía, Vigo e Ferrol. Las actuaciones están dirigidas al estudio de la competitividad y mejora de la estrategia de crecimiento y consolidación de la Comunidad Autónoma Gallega. Para la ejecución de los trabajos cuenta con un presupuesto de 50.000 euros.
Vuelve la Feria de Empleo, la Cámara organiza la XI Edición de la Feria de Empleo que tendrá lugar el próximo 31 de mayo de 2022 en el Fórum Carballo. Un año más la FUAC participará como en anteriores ediciones ¡¡Os esperamos!!
#FeriaEmpleo #Cámara #practicasfuac #Empleo #Carballo #CámaraComercioACoruña
El profesor de Derecho Francisco Javier Sanz Larruga lleva a cabo la elaboración de un informe sobre la viabilidad jurídica de crear una organización interprofesional láctea gallega. Los trabajos incluyen el estudio de la viabilidad jurídica con base en la normativa comunitaria y nacional. El presupuesto del proyecto asciende a 6.000 euros.
El profesor de ingeniería civil José Ramón Salgueiro dirige el proyecto de "Nuevos conceptos de mobiliario urbano corporativo (GAMA) para el Ayuntamiento de Arteixo". Las diversas actuaciones que llevarán a cabo 11 investigadores incluyen el estudio de conceptos basados en los requisitos del ecodiseño, productos sostenibles que incorporan criterios medioambientales y biofílicos en todas sus fases: concepción, desarrollo, transporte y reciclaje. La duración estimada del proyecto es de 5 meses y cuenta con un presupuesto que asciende a 18.000 euros.
Los estudiantes del primer Ciclo Superior de Xestión da Auga impartido en Galicia, en el CIFP Universidade Laboral de Culleredo han comenzado su formación práctica en Emalcsa a través del plan de estudios del sistema de Formación Profesional dual, pionero en la comunidad gallega.
Tras un primer semestre de formación teórica en las aulas, el alumnado pasa a las instalaciones de la empresa encargada de la gestión directa del ciclo integral del agua en A Coruña y su área metropolitana, donde continuará su aprendizaje durante 5 meses.
Para la gestión administrativa y económica de la estancia de los alumnos en Emalcsa, tanto la compañía como el CIFP han contado con el servicio y asistencia técnica de la Fundación Universidade da Coruña (FUAC).
El rector de la UDC presidirá el 16 de abril, un reconocimiento por la gran contribución del presidente de Cartesón a las actividades académicas desarrolladas en el marco de la Cátedra.
El investigador de la Universidad de A Coruña Javier Muñiz coordina el equipo de trabajo, formado por investigadores de la UDC y la USC, encargado del asesoramiento del Sistema de Vigilancia de las Enfermedades Crónicas de Galicia (SVEC-G), con el objetivo de mejorar la investigación clínica y la docencia. El proyecto que arrancó su sexta fase en enero cuenta con un presupuesto estimado de 15.000 euros y tiene un plazo de ejecución de tres meses.
El profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la UDC, Félix Puime Guillén desarrolla varios proyectos en el área de economía para las entidades Argentina Barbados, un proyecto consistente en la revisión de cuentas contables del grupo y para Millenium Group, en el proyecto de elaboración de un cuadro de mando integral.
En la actualidad el equipo de trabajo lleva a cabo un proyecto con un presupuesto estimado de 28.000 euros sobre asesoramiento en la aplicación de técnicas de optimización de visualización de imagen médica que está liderado por el profesor de la Facultad de Informática Julián Dorado de la Calle. El plazo durante el que se desarrollarán los trabajos de asesoramiento es de 6 meses.
El investigador Ricardo Juncosa Rivera, coordinador del Grupo de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente, adscrito al Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (Citeec) dirige el proyecto de aprovechamiento e informe justificativo de los perímetros de protección del Balneario de Arteixo. El plazo de ejecución de los trabajos es de tres meses y medio y cuenta con un presupuesto de 18.000 euros.
Los profesores de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidade de A Coruña, América Álvarez Domíngez y Ángel Fernández Castro llevan a cabo trabajos de asesoramiento en materia de contabilidad y valoración de empresas. La duración incial del proyecto es de dos meses y cuenta con un presupuesto que asciende a 14.500 euros.
Esta Cátedra permitirá, entre otras cosas, trabajar en el impulso de vocaciones tecnológicas femeninas. Pincha aquí para ver más información.
El investigador Vicente Díaz Casás dirige un proyecto en el ámbito de la Ingeniería Naval e Industrial, los trabajos incluyen la realización de informes técnicos relativos a paneles H1417 y sensores 10A. Para el desarrollo de los trabajos cuenta con 14 meses y un presupuesto que asciende a 11.000 euros.
El investigador Alberto de Vega dirige desde el mes de noviembre un proyecto de análisis de isotopos estable de muestras recogidas en las campañas ecosistemáticas para Fundación AZTI. Los trabajos se llevarán a cabo a lo largo de 18 meses con un presupuesto que asciende a 10.890 euros.
El investigador Vicente Díaz Casás de la Escuela Politécnica Superior y miembro del Grupo de Investigación GII de la UDC, dirige un proyecto de asistencia técnica para la simulaicón y validación experimental en el diseño de un dispositivo para la contención de plásticos en ríos. Los trabajos comenzaron en octubre y se llevan a cabo utilizando el modelado y ensayo experimental de barreras para su contención. El proyecto se estima dure 5 meses y para su desarrollo se cuenta con una presupuesto de 45.000 euros.
El profesor José Ramón Méndez da E.U. de Diseño Industrial dirige proyectos en el ámbito de la Ingeniería por importe de 12.000 euros.
La entidad Estructuras y Equipamientos Submarinos de Galicia y el Grupo de Ingeniería Mixto de la UDC firmaron el 20 de noviembre de 2021 la continuación de los trabajos del proyecto “PROYECTO INVESTIGACIÓN PROARR3 – NUEVAS FORMAS Y TAMAÑO DE MÓDULOS A PARTIR DE LA OPTIMIZACIÓN, MEDIANTE TÉCNICAS DE SIMULACIÓN, DE LA LOGÍSTICA DE PRODUCCIÓN Y DE SUMINISTRO”. Las diversas actuaciones se desarrollarán por siete investigadores. Los trabajos se llevarán a cabo a lo largo de 18 meses con un presupuesto que asciende a 10.000 euros.
El profesor Fernando Peña de la Facultad de Derecho, con un importe de 3.000 euros recibe un encargo de Moneo Jurícica para la elaboración de un informe sobre enriquecimiento injusto, gestión de negocios ajenos y pago de honorarios por miembro de comunidad de bienes. El plazo de ejecución de los trabajos es de dos meses.
El profesor Alberto Varela, de la Escuela de Caminos, dirige un proyecto de diseño e implementación de una metodología de análisis mediante el procesamiento masivo de datos LiDAR para la identificación y caracterización de defectos en el pavimento, siendo objeto del estudio un tramo de la red viaria autonómica de la Xunta de Galicia. Para el desarrollo de los trabajos cuenta con la colaboración de técnicos del Grupo de Investigación Avanzada y Cartografía(Cartolab) de la UDC y del Grupo de Arquitectura de Computadores del Centro Singular de Investigación de Tecnologías Inteligentes (CiTIUS) da USC. Se estima un plazo de ejecución de los trabajos de 9 meses. El presupuesto para este estudio asciende a 18.000 euros.
La empresa Vales, Abogados y Asesores Tributarios encarga al investigador Fernando Peña un proyecto de asesoramiento y asistencias técnicas en materia de asesoramiento jurídico empresarial, seguros, contratación nacional e internacional y arbitraje, el importe del proyecto asciende a 36.000 euros. Dirigirá durante los próximos 12 meses el estudio en las materias jurídicas propias del presente encargo.
El investigador Miguel Rodríguez Bugarín coordinará los trabajos objeto del estudio de los elementos para la definición de una estrategia ferroviaria para la Autoridad Portuaria de A Coruña. Desde finales de octubre de 2021 y hasta febrero de 2022 el investigador se encargará de analizar los aspectos que, en los próximos años, resulten más importantes y decisivos relacionados con la conexión del Puerto de A Coruña y la red ferroviaria nacional y europea. El presupuesto del proyecto asciende a 14.000 euros.
El profesor Jordi Delgado dirige una investigación sobre la caracterización general y extracción Secuencial de Metales en muestras de sedimento fluvial del entorno de la Mina Landoi (Cariño, A Coruña). El objetivo del proyecto es evaluar la posibilidad de realizar una caracterización de los sedimentos fluviales del entorno desde el punto de vista de su contenido en metales seleccionados. El presupuesto del proyecto asciende a 6.000 euros.
El profesor Jaime Rodriguez-Arana responsable del asesoramiento jurídico para una ganadería local. Desarrollará su línea de trabajo por un período inicial de tres meses, cuenta con un presupuesto que asciende a 3.600 euros.
Como resultado de la colaboración de la FUAC con la Revista Pocomaco, lanzamos un nuevo artículo bajo el título "El tejido productivo gallego cuenta con las infraestructuras de la UDC para incrementar su competitividad analítica". Artículo disponible aquí.
El investigador da Universidade da Coruña, Marcos Lado Liñares, coordinará los trabajos objeto del estudio de la monitorización de los yacimientos arqueológicos costeros de Galicia afectados por el cambio climático. Durante 3 meses el equipo investigador se encargará de la elaboración de modelos de la superficie del suelo en el Castro de Baroña (Porto do Son), Adro Vello (O Grove), Guidoiro Areoso (A Illa) e Igrexa Vella (Mañón), utilizando tecnología Lidar aeroportada en drones.
Los profesores Anxo Calvo Silvosa y Angel Fernández Castro dirigen un proyecto sobre el análisis de la industria cárnica en Galicia, España y la Unión Europea. Para su desarrollo llevarán a cabo el análisis económico de empresas gallegas en términos comparativos con la industria cárnica española y de las principales Comunidades Autónomas productoras. El proyecto tiene una duración de 3 meses.
El profesor Francisco Taibo Pena de Ingeniería Civil, gestiona un proyecto en el área de multimedia en red para la Empresa CINFO. Los trabajos se centran en el desarrollo de tecnología para el render y procesamiento de vídeo en la nube. La duración inicial del proyecto es de 10 meses y el presupuesto asciende a 40.000 euros.
El investigador y coordinador del Laboratorio de Ingeniería Mecánica (LIM), Javier Cuadrado, dirige un estudio ergonómico de un puesto de trabajo para ZEN Business Solutions S.L. Los trabajos desarrollados buscan reducir las lesiones de los operarios en la realización de sus tareas laborales. El estudio se desarrollará en el plazo de 6 meses.
El investigador Federico Pomar del Departamento de Biología dirigirá el Proyecto Algaterra, impulsado por la entidad Porto Muiños. El proyecto analizará la presencia de fitohormonas en muestras liofilizadas de algas marinas de Galicia, con el fin de elaborar nuevos insumos agrícolas para la mejora de cultivos ecológicos. Los trabajos que comenzaron en octubre de 2021 finalizarán en septiembre de 2023.
El investigador y miembro del Grupo de Investigación BIOCOST, Jaime Fagundez Diaz está inmerso en un proyecto sobre evaluación de la presencia de hábitats y vegetación en dos áreas de estudio en el norte de Lugo desde el mes de septiembre. Durante tres meses realizará trabajos de campo con el objetivo de estudiar los hábitats detectados, flora de interés o amenazada y recomendaciones de actuación en la zona.
El investigador Bruno Casal está llevando a cabo una asistencia técnica para el diseño y la implantación de nuevos modelos de negocio, centrándose inicialmente en el análisis en detalle de la entidad y búsqueda de nuevos nichos de mercado, con el objetivo final de diseñar nuevos modelos de negocio. El presupuesto para el desarrollo del proyecto asciende a 67.000 euros y tiene una duración de dos años.
El profesor Manuel Romero de Ciencias de la Salud lleva a cabo tareas de asesoramiento y apoyo a la investigación clínica en la especialidad de podología para Assistens, será durante el año 2021 y hasta septiembre de 2023. El presupuesto asciende a 7.200 euros.
Nombrado como investigador principal el profesor Alberto de Vega de Ingeniería Química para un proyecto sobre el análisis de productos químicos en alimentos. Así durante el año 2021 y hasta diciembre de 2022 se analizarán más de 100 muestras, la finalidad es disponer de las determinaciones por parte de la Comunidad Autónoma de Galicia de los datos relativos a contaminantes en los alimentos, y así poder evaluar los sistemas de control, producción y comercialización. El presupuesto del proyecto asciende a 47.000 euros.
Los profesores de la Universidade da Coruña, Carlos Carro y Antonia Pérez, dirigen un Estudio demoscópico sobre la demanda turística en el Camino Inglés. Los trabajos llevados a cabo por el equipo de investigación se centran en la identificación del perfil, las motivaciones y el grado de satisfacción del turista/peregrino en el último trimestre del año 2021. El presupuesto del proyecto asciende a 9.600 euros.
Desde el mes de noviembre y durante los próximos 12 meses, Carlos Aymerich de la Facultad de Derecho de la UDC aborda trabajos de asesoramiento centrados en la valoración técnica y económica de puestos de trabajo; utilizando como instrumento objetivo de ordenación la RPT. El presupuesto del encargo asciende a 6.000 euros.
El proyecto de I+D de ámbito internacional BIRDS, Bioinformatics and Information Retrieval Data Structures Analysis and Design, está financiado por la Comisión Europea a través do Programa H2020, MSCA-RISE-UE. En el mes de junio Susana Ladra comenzó a dirigir el desarrollo del trabajo, para el cual se prevee una duración de un año y que cuenta con un presupuesto que asciende a 66.900 euros.
El investigador José Manuel Sánchez Santos es el responsable del desarrollo de trabajos de asesoramiento sobre el sector del juego público y privado en Galicia. El objetivo deste proyecto es realizar un análisis de la situación actual y de los potenciales escenarios del sector. El proyecto cuenta con un presupuesto de cerca de 7.000 euros financiado por la entidad Loterias y Apuestas Deportivas de Galicia S.L., con un tiempo estimado de realización de los trabajos de 5 meses.
AENOR y la UDC amplian su colaboración en el ámbito de la I+D+i. En el año 2021 participaron en 6 proyectos de los profesores/as Blanca Laffon de la Facultad de Educación, Mª José Abad de la Escuela de Diseño Industrial, Alfonso Loureiro de la Escuela Politécnica Superior, Concepción Herrero de la Facultad de Ciencias y Juan Ramón Rabuñal de la Facultad de Informática.
El proyecto sobre nuevos conceptos de mandos para equipos de apriete de pernos está desarrollado por un equipo investigador dirigido por José Ramón Méndez del Área de Proyectos de Ingeniería y Alvaro Deibe del Área de Matemática Aplicada. Los trabajos que comenzaron en junio tiene prevista su finalización a finales de octubre de 2021.
El investigador Richard Duro del área de Ciencias de la computación e Inteligencia Artificial lleva a cabo un proyecto de mejora del proceso de negocio, cuyo presupuesto asciente a 3.600 euros y con una duración de dos meses. Los trabajos se centran en el desarrollo de una herramienta que digitalice y automatice el proceso de negocio existente entre BLUE QUALITY con sus clientes y proveedores de servicio.
Los investigadores José Luis Barriada y Mª Teresa Rodríguez dirigen el equipo de trabajo encargado del llevar a cabo el proyecto de I+D bajo el título de LION-HD (investigación industrial de materiales estratégicos para baterías de ion-litio de alta densidad energética y coste optimizado en electro movilidad sostenible). El proyecto puesto en marcha en junio de 2021, cuenta con un plazo de realización de 3 años y un presupuesto estimado de 16.900 euros.
El proyecto cuenta una duración máxima de 7 meses y un presupuesto de 46.000 euros para su elaboración. El equipo que está llevando a cabo el proyecto está dirigido por Laura Oso, Catedrática de Universidad en la Facultad de Sociología de la Universidade da Coruña y coordinadora de ESOMI, cuya entrega está prevista a finales del mes de diciembre del año 2021.
Durante el 2021 se firmaron 10 contratos con diversas entidades por un importe de 21.000 euros con el objetivo de asesorar sobre la estabilidad estructural en edificios. El investigador encargado de llevarlos a cabo es Juan Pérez Valcárcel, profesor de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y miembro activo del Grupo de Estructuras Arquitectónicas (GEA).
La investigadora María Sobrido dirige un proyecto de gestión de documentación científica centrado en la información genética relacionada con cardiopatias familiares. El proyecto que se puso en marcha en mayo y cuenta con un presupuesto de 11.000 euros, con una duración inicial de 12 meses.
Durante el primer semestre de 2021 se han firmado contratos con varias entidades locales por un importe de 28.000 euros con el objetivo de asesorar en el proceso de elaboración de sus Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT). El investigador encargado de llevarlos a cabo es Carlos Aymerich, del Departamento de Derecho Público y miembro activo del Grupo de Investigación "Derecho Público Global" de la UDC.
El investigador de la Universidad de A Coruña Javier Muñiz coordina el equipo de trabajo encargado del asesoramiento del Sistema de Vigilancia de las Enfermedades Crónicas de GAlicia (SVEC-G), con el objetivo de mejorar la investigación clínica y la docencia. El proyecto, que comenzó su quinta fase en julio, cuenta con un presupuesto estimado de 15.000 euros y tiene un plazo de ejecución de 6 meses.
El investigador y profesor de la Escuela Universitaria Politécnica de la UDC José Luis Calvo Rolle dirige un proyecto de desarrollo y asesoramiento para la medición de radiación ambiental entre el Laboratorio de Radioactividad Ambiental de la UDC y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Las investigaciones comenzaron en noviembre del año 2020 y se estima tenga una una duración inicial de 24 meses.
El Campus Industrial de la UDC y la Fundación Universidade da Coruña firmaron un acuerdo de colaboración para las actuaciones del plan de actividades del año 2021 en el ámbito de I+D+i en los Campus de Especialización por un importe de 21.500 euros.
El profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Coruña Juan Jesús Raposo Arceo recibe encargos de la Asociación Eólica de Galicia e de Vento Verde S.L.
El trabajo con la Asociación Eólica de Galicia (EGA) comenzó en julio del presente año, siendo la finalidad del encargo la asistencia jurídica en materia de ordenación del territorio, urbanismo, medio ambiente, montes y normativa sectorial de derecho público y su incidencia en el sector eólico.
Por otro lado, el encargo de Vento Verde S.L., que comenzó en junio, se centra en la asistencia jurídica y urbanística para la instalación de fibra óptica en ayuntamientos de Galicia.
Cuenta para cada encargo con un presupuesto estimado de 17.000 euros y tiene un plazo inicial de ejecución de un año.
La profesora de la Facultad de Economía y Empresa María Jesús Freire Seoane nombrada encargada del equipo que lleva a cabo la recopilación de datos para la elaboración del Barómetro de Economía. El proyecto arrancó a finales de abril del presente año y tiene un plazo de ejecución de 12 meses, para lo que cuenta con un presupuesto estimado de 7.000 euros. El BAROMETRO DE ECONOMÍA recoge periódicamente la opinión del colectivo de economistas gallegos sobre parámetros clave da situación actual de nuestro entorno; resultando de gran utilidad las conclusiones obtenidas para los responsable públicos y privados en su toma de decisiones.
La empresa ANDERSEN TAX&LEGAL encarga la UDC la realización de un proyecto sobre asesoramiento en materia de Derecho Patrimonial, el importe del proyecto asciende a 60.000 euros. La investigadora y especialista en Derecho Contractual y de Consumo y en Responsabilidad Civil Natalia Alvarez Lata, dirige actualmente desde febrero el proyecto del estudio en materia propia de la contratación, así como el asesoramiento a la entidad durante los dos años de duración del encargo.
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) encarga a Matilde Massó y Montserrat Golías Pérez de la UDC la realización de un informe sobre la brecha salarial en las universidades públicas españolas. Los trabajos realizados por ambas investigadores facilitarán una primera visión sobre la situación actual a partir de una muestra representativa de las universidades públicas españolas.
El profesor Javier Luis Fernández Fernández de la Facultad de Filología de la UDC participa en la actualidad en proyectos con entidades del área de la publicidad como Yago's Publicidad y Zercana en el asesoramiento en estudio sobre la publicidad exterior en Galicia.
En la actualidad el equipo de trabajo lleva a cabo un proyecto para una entidad del ámbito tecnológico con un presupuesto estimado de 31.000 euros sobre asesoramiento en la aplicación de técnicas de inteligencia artificial y computación en la nube para la gestión de imagen médica digital, que está liderado por el profesor de la Facultad de Informática Julián Dorado de la Calle. Su objetivo es agregar mayor valor a la entidad asesorando en el desarrollo de un sistema integral de gestión de imagen médica en la nube que incorpore técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial.
El profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de A Coruña Fernando Ruiz Lamas recibe encargos para la realización de asesoramiento en el ámbito contable. Desde el mes de septiembre de 2020 y hasta septiembre de 2021 es el responsable del análisis de la contabilidad para una entidad local.
Encargan al profesor de la Facultad de Ciencias de la UDC Manuel Soto Castiñeira la dirección del proyecto sobre el tratamiento de residuos de A Coruña encaminado a su gestión eficiente y sostenible. El proyecto, que tiene una duración de 10 meses incluye un estudio del potencial de material residual y cómo reciclarlo y reutilizarlo. Cuenta con un presupuesto de 15.600 euros.
La investigadora Mª Teresa Rodríguez Blas de la Facultad de Ciencias de la UDC dirige un estudio sobre la potencialidad funcional de diferentes péptidos funcionales, que pueden estar presentes en cereales y pseudocereales. El proyecto tiene una duración inicial de un año y está financiado por Hijos de Rivera S.A.U. por un importe de 10.000 euros.
El profesor José Antonio Seoane Rodríguez de Filosofía del Derecho de la UDC y coordinador del Grupo de Investigación "Filosofía, Constitución e Racionalidade" recibe un encargo de una entidad local de asesoramiento en el ámbito de la ética en el trabajo social, intervención social y toma de desiciones.
En mayo de 2021 dió comienzo la tercera fase de la monitorización del virus SARS-CoV-2 en las instalaciones gestionadas por Edar Bens. El proyecto COVIDBENS III dirigido por la investigadora Margarita Poza Domínguez con una duración prevista de 6 meses cuenta con un presupuesto de 50.000 euros.
Ya tenemos nuevo número de la revista Pocomaco publicada en julio de 2021 (Nº 31). La Fundación Universidade da Coruña colabora con la revista Pocomaco y por ellos os presentamos el nuevo artículo sobre I+D al servicio de las personas gracias a la transferencia de conocimiento.
Los responsables de llevar a cabo el proyecto son los profesores María Teresa Rodríguez Blas y Andrés Manuel de Blas Varela del Grupo de Investigación Metales en Medio Ambiente y Medicina (METMED) adscritos al Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de A Coruña. La duración inicial del proyecto es de 24 meses. Durante el desarrollo del proyecto los investigadores se centranrán principalmente en analizar las transformaciones de fase que se producen durante el tiempo de cocido así como la estructura porosa del material.
#investigacionudc #innovacion
El programa de Evaluación y tratamiento terapéutico de menores en situación de riesgo y desamparo es fruto de un convenio entre la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia y la Universidad de A Coruña fue prorrogado para el año 2021 por un total de 235.019 euros, lo que da a oportunidad a los menores que se encuentran en el contexto de Protección a la Infancia a recibir atención terapéutica personalizada.
El confinamiento por la COVID-19 el programa supuso un descenso de las derivaciones al programa en el segundo trimestre que se recuperó en el tercer trimestre hasta saturar los 290 casos del convenio. En el cuarto trimestre hubo una enorme e inesperada cantidad de casos derivados al programa que recibieron tratamiento anticipado gracias a la prórroga del programa.
El profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UDC Manuel José Freire Tellado dirige la obra de restauración de la Iglesia, Claustro y Areas De Visita Pública en el Colexio Del Cardenal De Monforte De Lemos(Lugo), para ello contará con 6 meses desde la firma del encargo el 30 de abril de 2021 y contará con un importe de 12.600 euros.
El proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (80 %), en el marco del programa operativo Feder Galicia 2014-2020 que promueve actuaciones de restauración y mejora de las condiciones de conservación de los elementos singulares del patrimonio cultural de la Ribeira Sacra para su difusión y puesta en valor.
El profesor Ricardo Juncosa del grupo GEAMA lidera proyectos de investigación en el campo de la Hidrología que suponen una inversión cerca de 42.000 euros. Las entidades con las que participa son Termas do Prexigueiro S.L.e Ibernisha participando en la adaptación de espacios termales de Outariz y A Chavasqueira y Las Termas de Prexigueiro, y Cobre San Rafael trabajando en el Informe del plan Hidrológico de Galicia.
El profesor José Manuel Andrade Garda Catedrático de Química Analítica de la UDC y miembro del Grupo de Investigación QANAP lidera el equipo de trabajo encargado de llevar a cabo la investigación del ámbito científico acordada en el acuerdo firmado entre la Universidad de A Coruña y REPSOL. La duración del proyecto es de un año desde su firma el 20 de diciembre de 2020 y cuenta con un presupuesto de 84.700 euros.
#investigacionudc #innovacion
Roche Farma y la Fundación Universidad de A Coruña firman un convenio de colaboración que promueve la investigación biomédica, y que desarrolla el “PROYECTO DE FORMACIÓN DIGITAL DEL SERVICIO DE REUMATOLOGÍA DEL CHUAC" en el Hospital Universitario de A Coruña bajo la coordinación del Dr. Javier de Toro Santos, con el fin de facilitar la difusión del conocimiento sobre artritis reumatoide.
Desde el año 2015 desde el servicio de reumatología del Hospital Clínico Universitario y bajo la denominación de Proyecto de Formación Digital, se están realizando una batería de actividades de divulgación orientadas tanto a clínicos como a pacientes en distintos ámbitos y canales, al que se une como colaborador ROCHE FARMA para los años 2020 y 2021 con una aportación que asciende a 8.000 euros, continuando así este ambicioso y exitoso proyecto. Este proyecto ha tenido el reconocimiento de la Sociedad Española de Reumatología.
El investigador y profesor del Departamento de Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas, Ramón Fernández Cervantes, es el encargado del proyecto de investigación, cuyo objetivo es mejorar el ámbito sociosanitario. La duración del proyecto denominado "Asesoramiento en coordinación asistencial, docente investigadora en procesos de fisioterapia" es de 12 meses en los cuales centrará sus esfuerzos en evaluar los procedimientos fisioterapéuticos actuales, proporcionar asesoramiento técnico a la empresa e promover una formación continua en el ámbito clínico-asistencial óptima.
Vuelve la Feria de Empleo, la Cámara organiza la IX Edición virtual de la Feria de Empleo el próximo 17 de junio de 2021. La FUAC tendrá un STAND VIRTUAL y realizaremos entrevistas ¡¡Os esperamos!!
#practicasfuac #FeriaEmpleoCoruna #practicasfuac #Empleo #coruña #coruna #camaradecomercio
Moíses Canle López nombrado investigador responsable del equipo de trabajo que lleva a cado el proyecto BENS_REWAPO_2 a través del Grupo de Reactividad_React! de la UDC, donde se aborda la problemática de la presencia de contaminantes orgánicos emergentes (COEs) en los efluentes que recibe la planta de tratamiento de aguas residuales, mediante la monitorización y sensorización de los COEs. Dando comienzo la segunda fase del ya abordado con anterioridad BENS_REWAPO, investigación que tiene prevista una duración de 12 meses.
Paralelamente, la investigadora Margarita Poza está inmersa en la dirección del equipo de investigación en la segunda fase del proyecto COVIDBENSII en el área metropolitana de A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo y Oleiros. La UDC lleva a cabo esta investigación a través del Grupo de Microbiología del Instituto de Investigación Biomédica (INIBIC) y de la Profesora Asociada de Microbiología de la Universidad de A Coruña, del Grupo de Investigación Microbioma y Salud.
Los recursos económicos destinados a ambos proyectos financiados por Edar Bens rondan los 110.000 euros. En esta segunda fase de seguimiento los investigadores centran su trabajo en el análisis de datos para minimizar los efectos de la epidemia de la COVID-19.
La empresa Taxus Gestión Ambiental Ecología y Calidad S.L. encarga el estudio del Análisis Territorial de la Cuenca del Río Eume y diagnóstico inicial de la influencia de ENDESA en la misma a la UDC. El estudio lo llevará a cabo un equipo del GEAMA dirigido por el profesor Joaquín Suárez López.
Comprometidos con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030 y particularmente con el objetivo nº6: "Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos" el equipo de investigación durante los 6 meses de duración del contrato tratará de tener en la primera fase de recopilación y valoración de toda la información disponible de la cuenta y del medio natural que explota ENDESA, el Parque Natural de As Fragas do Eume.
La Fundación Deporte Galego encarga ao Grupo de aprendizaje y control del movimiento humano en actividad física y deporte (ACoM) de la UDC el asesoramiento y análisis en el proceso metodológico para la identificación y el control de la situación de contagio del coronavirus SARS-CoV-2 en el deporte gallego. El responsable del proyecto es D.Rafael Martín Acero y es el encargado de transmitir los resultados obtenidos a la entidad.
Trabajan para identificar los riesgos de transmisión del virus. Fundamental para el fomento de la práctica deportiva de base y de alto nivel, ya que permitirá establecer medidas de seguridad que evite la transmisión e incrementa la seguridad de los participantes.
#investigacionudc #deportegalego
Luis Cea Gómez é o coordinador del Grupo de Investigación de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente (GEAMA) lidera el equipo investigador del Proyecto de diseño y desarrollo de un modelo hidrodinámico 3D del embalse de Cecebre para aplicación de modelos de calidad de agua.
Este contrato tiene como objeto general el desarrollo de un modelo numérico tridimensional del embalse de Cecebre, que permita la correcta caracterización de su funcionamiento hidrodinámico, con el fin de obtener una herramienta numérica que pueda servir de ayuda a su gestión en el marco de los trabajos desarrollados dentro del denominado Plan Gleon.
El profesor e investigador Ahitor Regueio Fernández, que imparte clases en la Escuela Universtaria de Diseño Industrial (EUDI) de la UDC, es uno de los pioneros en la enseñanza de la impresión 3D y durante los próximos dos años se encargará de dirigir un proyecto en el ámbito de la ingeniería Civil. Se encargará del diseño de nuevos conceptos de máquinas con tecnología RFID, tecnologías de uso sencillo de diseño de nuevos conceptos de máquinas en la búsqueda de la solución que mejor se adapte a su negocio. El uso de tecnologías RFID ayuda a mejorar procesos empleando más eficientemente el tiempo y reducción de costes.
Miembros del Grupo de Investigación "Reactividad Química y Fotorreactividad" (React!) de la UDC trabajan en un proyecto piloto de GSJ Solutions asesorando sobre el control de las condiciones fisicoquímicas relacionadas con la reducción de la niebla atmosférica en la A8. El responsable del desarrollo del proyecto es el Profesor Moisés Canle López, especializado en Química física. Este proyecto tiene una duración de 6 meses y aborda aspectos fisicoquímicos relacionados con la problemática de la presencia de la niebla en la autopista A8.
El profesor Jaime Fagúndez Díaz dirige proyectos para varias entidades en el área de la botánica. Actualmente imparte docencia en la Facultad de Ciencias de la UDC y es miembro del Grupo de Investigación Biología Costera (BIOCOST). Los encargos consisten en la realización de estudios de la flora, vegetación y hábitats en Galicia; para la elaboración de cartografía específica con localización de hábitats, flora de interés o amenazada y recomendaciones de actuación.
La profesora e investigadora María Sobrido Prieto renueva hasta febrero del año 2021 como investigadora principal en el proyecto de asesoramiento en gestión de documentación científica sobre información genética relacionada con cardiopatías familiares para una entidad del sector sanitario por un importe de 11.616 euros.
La entidad Process Improvement Academy LLC cuenta con el asesoramiento en el área de economía por parte de la UDC a través del Profesor Félix Puime Guillén renovando hasta el 31 de mayo su colaboración en el proyecto de Asistencia Técnica en Asesoramiento Financiero. Entre las tareas llevadas a cabo por el investigador se encuentran: la elaboración del protocolo financiero comercial, diseño del sistema de análisis de riesgo de crédito en la elaboración del modelo para la concesión de crédito comercial.
La entidad Process Improvement Academy LLC cuenta con el asesoramiento en el área de economía por parte de la UDC a través del Profesor Félix Puime Guillén renovando hasta el 31 de mayo su colaboración en el proyecto de Asistencia Técnica en Asesoramiento Financiero. Entre las tareas llevadas a cabo por el investigador se encuentran: la elaboración del protocolo financiero comercial, diseño del sistema de análisis de riesgo de crédito en la elaboración del modelo para la concesión de crédito comercial.
Na actualidade Santiago López Piñeiro de la Escuela Universitaria de Arquitectura de la UDC colabora con varias entidades realizando ensayos de materiales en el campo de la construcción por un período de 4 anos, con el objetivo de proporcionar servicios de valor añadido en materia de transferenica e innovación que permiten mejorar su eficiencia.
O Concello de A Coruña encarga a investigadora e especialista en Urbanismo Cristina García Fontán de la Escuela Superior de Arquitectura de la UDC la redacción del Proyecto de Acondicionamiento del espacio de O Vixia de Monte Alto en A Coruña. La propuesta incluye el estudio y análisis del entorno para generar un espacio verde de calidad contribuyendo a la mejora de la habitabilidad y uso de los espacios públicos del barrio de Monte Alto dando a su vez visibilidad al proyecto.
La VI edición del PREMIO TFG de la FIC está patrocinado por Aldaba, Everis, Imatia e Inycom. Con el propósito de premiar los mejores trabajos de fin de Grado, la Facultad de Informática convoca el sexto premio al mellor trabajo de fin de grao defendido en el curso 2019/20, en los que colaboran el Citic e FUAC.
Los premios son de 1.500€ para el ganador y dos accésit de 500€. Siendo los candidatos en esta edición:
Mañana 9 de abril de 2021 a las 10:00 se retransmitirá la sesión a través de teams
Más información sobre el premio y finalistas
#ptfgFIC #talentoFIC
La Universidad de A Coruña y la sociedad Colegio Sagrado Corazón Deza firman un contrato sobre "Acompañamiento en el concurso de acreedores de un plan de reestructuración económico financiero de la sociedad Colegio Sagrado Corazón Deza" designando como investigador principal al Profesor Félix Puime Guillén. Se encarga del acompañamiento en el proceso de concurso de acreedores, contribuyendo a la elaboración de un plan de reestructuración económico-financiera de la sociedad entre enero y abril de 2021.
Ocucando la Tarde es un programa de Ocio Saludable con Perros de Terapia desarrollado por la Fundación María José Jove y está dirigido por la doctora en Psicología y Terapeuta ocupacional y coordinadora de la Unidad de Investigación de terapia ocupacional en intervenciones no farmacalógicas (INTOINFA) de la UDC Adriana Ávila Álvarez. El equipo de trabajo investiga sobre el desarrollo de las terapias no farmacológicas para los colectivos con/o en riesgo de discapacidad, adaptadas a cada niño y su situación en la que utilizará el ocio, la música, ejercicio de psicomotricidad y la relación con los perros como elementos motivacionales.
#perrosdeterapia #perrosdeasistencia #terapiaocupacional #terapiaconperros #Coruña
O arquitecto Javier Estévez Cimadevila da Escola Técnica Superior de Arquitectura redactou o proxecto básico e de execución de reparación e reforzo da estrutura correspondente a Lonxa Agropecuaria de Verín por 11.000 euros.
Designado investigador responsable del estudio al profesor de ETSI Caminos Canales y Puertos de la UDC Jerónimo Puertas Agudo, que cuenta con el apoyo y los recursos del Grupo de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (GEAMA) para llevarlo a cabo y paralelamente interactuará con el equipo que se encarga del análisis. El objeto del estudio consiste en la calibración de las normas técnicas por las que se especifican y desarrollan los procedimientos de diseño de las medidas, obras e instalaciones para la gestión de los desbordamientos de sistemas de saneamiento (DSS) y tiene prevista una duración de un año.
Fernando Agrasar Quiroga, arquitecto y miembro del Grupo de Investigación Composición Arquitectónica y Patrimonio da Escola Técnica Superior de Arquitectura de la UDC, elegido por el Museo de Bellas Artes de la Xunta de Galicia como Comisario de la Exposición "Vestir Épocas, 1860-1960. La Colección González-Moro". La exposición, que está patrocinada por la Consejería de Cultura, Educación y Universidad podrá visitarse hasta el 4 de abril de 2021 dirigida a todos los públicos.
El sistema de vigilancia de enfermedades crónicas de Galicia (Svec-G) integra información sobre indicadores que resumen la frecuencia y el impacto que en la mortalidad que tienen las enfermedades crónicas más relevantes. También sobre sus factores de riesgo y las intervenciones y prácticas orientadas a reducir su incidencia e impacto en la salud de la población.
El proyecto está financiado por una entidad local y han elegido como responsable al investigador y coordinador del Grupo de Investigación Cardiovascular (GRINCAR) de la UDC Javier Muñiz García. Consiste en realizar tareas de asesoramiento y formación en el ámbito de la medicina preventiva. El objetivo de la investigación es recoger información alrededor de un conjunto relevante de indicadores asociados, orientadas a reducir su incidencia e impacto en la salud de la población y que por su dinamismo requiere incorporar información de forma continua. El importe destinado a la investigación en esta fase del proyecto asciende a 46.827 euros.
Es la primera vez que una institución gallega es financiada por fondos de la convocatoria europea #MSCA-COFUND. El programa tendrá una duración de cinco años y permitirá contratar a ocho investigadores/predoctorales, los cuales realizarán sus tesis docotorales con las líneas de investigación con las lineas de investigación principales del CITIC: Inteligencia Artificial, Ciencia e Ingeniería de Datos, Computación de Altas prestaciones, Servicios y Redes inteligentes, así como el área de investigación transversal, la Ciberseguridad.
#MSCA-COFUND #talento #investigacionudc
Reserva tu plaza en el International Symposium on Co-Simulation and Solver Coupling in Dynamics - COSIM 2021 antes del 10 de mayo de 2021
Congreso online para científicos de la comunidade internacional de investigación.
Se celebrará del 24 y 25 de mayo que reunirá a expertos en el campo de la co-simulación de relevancia internacional y cuenta con el respaldo de IUTAM (Asociación Internacional para Dinámica de Multicuerpos) e IMSD (Unión Internacional de Mecánica Teórica y Aplicada).
¿Interesada/o? Puedes inscribirte aquí.
¡Os esperamos!
La Fundación Universidade da Coruña presenta la Memoria de actividades 2019, que recoge las principales actividades y resultados de 2018 y 2019. Descubre más en el siguiente enlace ---> Memoria de actividades 2019
El lunes 15 de marzo se celebró un acto simbólico por parte del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, presidió esta mañana en el salón de actos Concepción Arenal del Campus de Ferrol, al rector de la Universidad de A Coruña, Julio Abalde Alonso, de la acreditación al Campus Industrial de Ferrol como Campus de Especialización, convirtiéndose así en el primero de Galicia en poseer este reconomiento, es el primero en España en especializarse en industria naval.
El Campus Industrial de Ferrol se puso en marcha en 2015, y en este tiempo, entre otros resultados, la Universidad firmó más de 103 convenios con empresas, captó tres millones de euros en colaboración con empresas, registró 56 patentes y aumentó la nueva matrícula en las titulaciones de Ferrol un 40%.
La acreditación recibida será definitiva dentro de tres años. En este período, el Campus de Ferrol será un agente de transferencia de conocimiento al sector productivo e industrial del entorno.
#I+D+i #IndustriaIntelixente #fabricaciónavanzada #Industria4.0
Siguiendo los principios de publicidad y transferencia de la actividad institucional de la FUAC en la nueva sección de Sede Electrónica podrás consultar los procedimientos generales de contratación, así como los convenios con entidades coas que mantén lineas de colaboración y encargos de la UDC.
Más información pincha en el botón
#universidade-empresafuac #sede-electrónica-fuac
La iniciativa pretende impulsar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a través de dos estancias tutorizadas que mejoren la empleabilidad de los/as beneficiarios/as.
Esta nueva iniciativa se suma a la colaboración pionera establecida con la UDC en la impartición del primer grado dual en Galicia donde se acogen a tres estudiantes de ingeniería eléctrica de Ferrol.
Para el desarrollo de ambos programas, Navantia ha contado con la experiencia de la Fundación de la Universidad de A Coruña (FUAC) a través de su departamento de orientación y empleo donde entre sus diferentes recursos, destaca por sus índices de inserción de las prácticas empresariales.
#practicasfuac
La UDC firma contratos con varias entidades locales por un importe de 10.000 euros con el objetivo de asesorar en el proceso de elaboración de sus Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT). El encargado de llevarlos a cabo es el investigador
Carlos Aymerich Cano, especializado en Derecho Administrativo y miembro activo del Grupo de Investigación Derecho Público Global de la UDC; grupo coordinado por el Dr. Jaime Rodríguez-Arana Muñoz.
Los profesores Juan Jesús Raposo Arceo y Rafael García Perez del Departamento de Derecho Privado de la UDC centran sus proyectos en la realización de estudios documentados fruto del análisis de la legislación y de la jurisprudencia. Mientras que los profesores Jose Pernas García y Francisco Javier Sanz Larruga del Grupo de Investigación de Derecho Público Global llevan a cabo tareas relativas a la actual regulación de contratación pública y sobre la regulación de transportes públicos terrestre. El importe de los contratos asciende a 38.580,45 euros.
La empresa tecnológica Next Limit S.L. encarga a la UDC la ejecución del proyecto sobre asesoramiento en la realización y presentación de un informe pericial sobre desarrollo de software por un período incial de un año.
El proyecto cuenta con una financiación de 10.890 euros y será el profesor Julián Dorado de la Calle el investigador responsable de dirigir el equipo de trabajo.
El Grupo de Investigación Redes de Neuronas Artificiales y Sistemas Adaptativos - Imagen Médica y Diagnóstico Radiológico (RNASA-IMEDIR) llevan años colaborando con M3M en varios proyectos. En la actualidad el equipo de trabajo lleva a cabo un proyecto con un presupuesto estimado de 64.000 euros sobre asesoramiento y asistencia técnica sobre investigación y desarrollo para la gestión de imagen médica digital que está liderado por el profesor de la Facultad de Informática Julián Dorado de la Calle. Su objetivo es la mejora de la eficiencia del trabajo de profesionales clínicos y hacerles llegar las herramientas necesarias de una forma amigable.
La UDC firma con una entidad un contrato por 3.600 euros con una duración inicial de un año para la ejecución de un proyecto relativo al asesoramiento sobre la modificación de la RPT. El investigador Carlos Aymerich Cano será el encargdo de la ejecución del proyecto realizando entre otras las siguientes tareas: emisión de informes, redacción y revisión de contratos y otros documentos y colaborando en la atención a los clientes en los asuntos objeto del contrato.
El investigador Javier Samper Calvete de la Escuela de Caminos realiza tareas de asesoramiento en materia de Hidrogeología y modelos de balance hidrológico, y modelos de flujo subterráneo y transporte de constaminantes en los emplazamientos afectados por INQUINOSA, en particular en la tercera fase de seguimiento hidrogeológico Sardás, Sabiñamigo (Huesca), durante un período de dos años y por un importe de 35.695 euros.
Los profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura Manuel Jose Freire Tellado, José Antonio Vazquez Rodríguez y Juan Perez Valcarcel impulsan proyectos de arquitectura para diversas entidades por un importe de 4.584 euros. El trabajo del Grupo de Estructuras Arquitectónicas (GEA) se centra en elaborar informes donde realizan la evaluación, entre otros de estructuras de edificos, estructuras de refuerzo incluyendo posibles soluciones de reparación.
La FUAC participa en la Feria de Empleo del 4 de marzo organizada por la Cámara de Comercio en la que 40 chicos y chicas recibieron orientación personalizada sobre el mercado laboral.
La Feria de Empleo pretende fomentar la inserción de los más jovenes ofreciendo la oportunidad a las empresas y jovenes de participar en seminarios y talleres para mejorar su empleabilidad, obtener orientación laboral personalizada con expertas en la materia y tener contacto con empresas a través de la realización de entrevistas.
La #VIIIFeriaEmpleoCoruna celebrada en formato virtual tuvo una gran acogida, en la que la FUAC recibió más de 3.000 visitas.
#FeriaEmpleoCoruna #practicasfuac #Empleo #coruña #inserciónlaboral #camaradecomercio
La profesora e investigadora Pilar Alvarez Barbeito del Departamento de Derecho Público de la UDC encargada de asesorar a Gómez Acebo & Pombo S.L.P. en un proyecto sobre Asesoramiento y asistencia técnica sobre fiscalidad nacional e internacional, más concretamente en materia sobre tendencias fiscales nacionales e internacionales por un período de 11 meses y el importe del proyecto asciende a 35.000 euros.
Los profesores de la Facultad de Sociología y miembros del Grupo de Análisis y Prospectiva Sociopolítica (LAPSO) Alberto Cotillo Pereira, Juan de Dios Ruano Gomez y Elvira Santiago Gomez participan en varios proyectos en el asesoramiento sobre datos sociales a peticiónd e la empresa Simple Lógica Investigación por un importe de 44.165 euros. Más en particular el Grupo de Análisis y Prospectiva Sociopolítica cuenta con experiencia en el análisis e interpretación de encuestas sociológicas, en el análisis de datos secundarios y programas informativos audiovisuales.
Los profesores de la Facultad de Economía e Empresa da UDC (FEE), Anxo Calvo Silvosa y Angel Santiago Fernández Castro responsables del asesoramiento económico a empresas. El grupo de investigación Regulación, Economía y Finanzas (GREFIN), coordinado por Anxo Calvo Silvosa, recibió el encargo de elaborar planes de viabilidad y análisis econímicos y financiero de diversos proyectos societarios pertenecientes al sector del seguro.
La investigadora del Grupo de Investigación en Composición Arquitectónica y Patrimonio de la UDC Luz Paz Agras colabora en un proyecto con el objetivo de rehabilitar una vivienda en Lugo. Por otro lago el investigador del Grupo de Investigación Sistemas Constructivos y Rehabilitación Joaquin Fernandez Madrid, está inmerso en la rehabilitación y ampliación de una vivienda en Toledo. El presupuesto para ambas actuaciones asciende a 11.881 euros.
El profesor de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Juan Pérez Valcárcel, dirige en la actualidad diez proyectos de investigación cuyo importe total asciende a 20.509,5 euros. El trabajo del Departamento de Construcciones y Estructuras Arquitectónicas Civil y Aeronáuticas se centra, en el campo de estas iniciativas, en la elaboración de informes para la evaluación estructural de edificios, estructuras de refuerzo, repercusión estructural de modificaciones, estado de muros de contención e incluso cálculo de las estructuras de acero de diversos carteles de señalización
El investigador del Grupo de Ferrocarriles y Transporte, Miguel Rodriguez Bugarín, estudiará las actuaciones a llevar a cabo en la red ferroviaria gallega dentro del proyecto Eixo Atlántico financiado por la Unión Europea a través de los fondos POPTEP.
Los investigadores del grupo de arquitectura de computadores de la FIC de la UDC vienen de renovar la colaboración con la Consellería del Medio Rural de la Xunta de Galicia para el desarrollo de nuevas funcionalidades, soporte y mantenimiento del Sistema de Información de Apoyo en la Gestión del Banco de Tierras de Galicia (SITEGAL) en colaboración con el grupo LaboraTe de la USC. Asimismo, desarrollan actuaciones en colaboración con el grupo LaboraTe de la USC y la empresa iCarto en la aplicación de un algoritmo para la agrupación de parcelas mediante permutas en zonas piloto.
Miguel Rodriguez Bugarín lleva a cabo varias actuaciones para la Consellería de Infraestructura y Vivienda de la Xunta de Galicia en la red ferroviaria gallega, en particular, sobre la "Salida Sur" ferroviaria de Vigo. Llevará la coordinación técnica de los que consisten en realizar un informe técnico sobre la conexión ferroviaria entre la estación de Vigo-Urzáiz y la frontera portuguesa.
Ambas investigadoras realizan su trabajo dentro de la iniciativa EPICOVIGAL, financiada por el FONDO SUPERA del Banco de Santander. Los proyectos liderados desde la Universidade da Coruña tienen por objetivo la monitorización en tiempo real del virus en Galicia y cuentan, dentro del área de la epidemiología genómica, con la especial participación de Germán Bou Arévalo, jefe del Servicio de Microbiología del CHUAC. Margarita Poza dirige en paralelo una linea de trabajo en colaboración con EDAR Bens para la monitorización del virus en estas instalaciones.
Las Consellerías del Mar y Medioambiente de la Xunta de Galicia impulsan el proyecto PROARR para el diseño de un arrecife artificial de aplicación en las rías gallegas. El proyecto será dirigido por el investigador Luis Carral del Grupo Ingeniería Mixta (GIM) de la EPS y contará con una financiación de 100.000 euros.
Los profesores Carlos Carro de la Escuela de Turismo y José Pablo Abeal de la Facultad de Economía y Empresa dirigen diversos estudios entorno a la situación turística de los ayuntamientos así como las posibilidades de diversificación y relanzamiento con una inversión superior a los 60.000 euros.
La situación generada por la Covid-19 viene a plantear un nuevo escenario que exige la renovación de las estrategias de gestión turística, sector con una amplia implantación en nuestra comunidad y, por lo tanto, de un enorme impacto económico y en términos de empleo. Participan entre otros, el Ayuntamiento de A Coruña y ayuntamientos del área metropolitana, Consorcio Muros-Noia, Consorcio Maríñas-Betanzos o Asociación de Ayuntamientos del Camino Inglés.
Las conclusiones particularizadas evaluarán el impacto que la Covid-19 tuvo sobre las infraestructuras y agentes turísticos, los efectos a medio y largo plazo, la perspectiva de las diferentes partes interesada (adminsitración local, emrpesa, ciudadanía, intermediarios o los propios turistas) y las posibles líneas específicas de actuación.
La Cátedra SXD Galicia Activa acaba de publicar en la revista Frontiers in Psychology el artículo "Percentiles and principal component analysis of physical fitness from a big sample of children an adolescents aged 6-18 years: the DAFIS project".
El investigador Jordi Delgado dirige desde el mes de noviembre un proyecto sobre la viabilidad del desarrollo de ensayos de resistencia a cortante de materiales geosintéticos para GEYSER HPC. El plazo para llevar a cabo las diversas actuaciones es de 6 meses. El presupuesto del proyecto asciende a 23.000 euros.
La FUAC cerró con éxito este año su ciclo de conferencias online sobre la Covid19 bajo un enfoque participativo, multidisciplinar e independiente.
La Cátedra de Derecho Local organizó el 11 de diciembre de 2020 la jornada sobre ¿Un novo modelo de residencias para la tercera edad? Propuestas de sustentabilidad asistencial.
El Real Club Deportivo de A Coruña cuenta con la asistencia técnica del profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte y de la Educación Física, Manuel José Pombo como asesor de entrenamiento.
Gefico renueva la colaboración con el investigador Álvaro Baaliña del Grupo de Energía Energética de la ETS de Naútica y Máquinas para la innovación en nuevo equipamiento y tecnología más eficiente y versátil en la generación de agua dulce, depuración de fluidos y procesos de transferncia de calor.
Juan Raposo Santiago, Manuel Álvarez Díaz y Paula Montoto Castelao del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Informática (FIC) de la UDC reciben diversos encargos de la empresa DENODO, S.L. en el área de la Ciencia de Datos. De una parte en el diseño de una interface de consultas GraphQL para una plataforma de virtualización de datos. De otra parte llevarán a cabo desarrollos relativos a la Analítica Avanzada y Machine Learning, así como a los sistemas de virtualización de datos. Por último, procederán al diseño de técnicas de recomendación aplicables a la creación de modelos de datos en arquitecturas de virtualización.
DENODO Technologies, S.L. nace en 1999 como un proyecto de investigación en la Universidade da Coruña impulsada por el profesor Angel Viña. La línea de investigación del grupo trataba de resolver un problema que creía que cobraría cada vez más relevancia con los avances tecnológicos: ¿cómo podemos integrar mejor y entender de verdad los volúmenes de datos cada vez más grandes de lo que disponemos? En otras palabras, ¿cómo podemos liberar datos?. La respuesta fue la virtualización de datos. Así nació Denodo, un grupo multinacional con sede central en Silicon Valley, Palo Alto (California), donde hoy en día trabajan muchas de las personas que iniciaron su andadura en el grupo de investigación.
Ver más en: https://www.denodo.com/es
Enrique Peña, investigador del CITEEC encargado por la Xunta de Galicia para el desarrollo de herramientas de predicción y toma de decisiones en la operatividad portuaria. Los trabajos, con especial aplicación al Puerto de A Coruña, tendrán diferentes fases iniciando en primer lugar una campaña de campo que permita abordar las actuaciones, clave tecnológica del encargo recibido, en materia de modelización. El equipo de investigación llevará a cabo, como fin de los trabajos, diversas actuaciones para transferencia tecnológica.
La colaboración de Navantia con el Observatorio para el Diseño e Innovación en Movilidad, Medios de Transporte y Automoción estará liderada por los investigadores José Ramón Méndez Salgueiro y Alvaro deibe de la Escuela de Diseño Industrial de Ferrol, que centrará el trabajo en el diseño de nuevos conceptos de Nodos Máster y Nodos Básicos.
La pandemia provocada por la COVID19 está agravando la situación de los menores, generando además nuevas necesidades por parte de las familias y de los profesionales vinculados al programa, por este motivo la Xunta de Galicia fortalece, con un convenio específico hasta final de año, el programa dirigido por Valentín Escudero, coordinador de la Unidad de Investigación en Intervención y cuidado Familiar, en materia de asesoramiento para la atención psicológica a profesionales, menores y familias.
El profesor Javier Samper de la E.T.S.I Caminos, Canales y Puertos lleva a cabo diversas actuaciones en el ámbito de la hidrología con la empresa Recursos Minerales de Galicia, S.A.
El grupo CARTOLAB, dirigido por el profesor de la Escuela de Caminos Alberto Varela, llevó a cabo dos proyectos de investigación en el ámbito del tratamiento de imágenes y geoposicionamiento, tecnología en la que el grupo de investigación de la UDC mantiene un liderazgo tecnológico.
El profesor Ricardo Juncosa del grupo GEAMA lidera 7 proyectos de investigación en el campo de la hidrología que suponen una inversión de casi 32.000 euros. Las entidades con las que participa son Zifra Ingeniería, S.L., Cobre San Rafael, S.L., Termas do Prexigueiro e Grupo Minero Santa Comba.
AENOR y la UDC amplian su colaboración en el ámbito de I+D+i. Los profesores/as Alejandro Pazos, Juan Rabuñal, Juan Lamas y Javier Pereira de la Facultad de Informática (FIC), Blanca Laffon de la Facultad de Educación y Mª José Abad de la Escuela de Diseño Industrial participan en 8 proyectos.
Richard Duro, coordinador del Grupo de Ingeniería Integrada (GII), elegido por la empresa Blue Quality para dirigir su Plan Anual de Innvoación.
El profesor de la Facultad de Derecho, Carlos Aymerich recibe el encargo de los Ayuntamientos de Melide y A Estrada para la redacción y asesoramiento en el proceso de elaboración de sus Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) por un importe de 35.000 euros.
El profesor Carlos Amoedo, nombrado director de la Cátedra de Derecho Local impulsada por la Diputación de A Coruña. La Cátedra está desarrollando un conjunto de actividades de formación y divulgación como la actual edición de un compendio de conocimiento experto en el ámbito local, que cuenta con la participación de 17 investigadores/as de diferentes universidades públicas
El departamento de Energía Eléctrica de la Escuela Universitaria Politécnica de la UDC, en colaboración con las empresas Navantia y Fridama, pionero en Galicia en poner en marcha el Grado Dual en Ingeniería Eléctrica.
En el siguiente vídeo mujeres con éxito en el ámbito de las TIC nos cuentan su experiencia y sus experiencias en sus carreras profesionales animando a todas las chicas que lo deseen a estudiar Ingeniería Informática y dejar a un lado los esterotipos de género que rondan a las carreras STEM.
Cátedra ALDABA wib (Women, ICT & Business)
Un equipo del GEAMA desarrolla el proyecto de "Elaboración de manual de drenaje sostenible de aguas pluviales en infraestructuras viarias de Bizkaia". Los trabajos dirigidos por Joaquín Suárez López y José Anta Álvarez, profesores del departamento de Ingeniería Civil de la UDC están encaminados al diseño de técnicas que permitan gestionar las escorrentías y sus impactos en las vías de comunicación. De forma complementaria, el proyecto pretende el desarrollo de una herramienta estocástica de apoyo para evaluar el índice de impacto y la vulnerabilidad del medio receptor para tomar medidas correctivas. El plazo durante el que se desarrollarán las actividades será de 12 meses y cuenta con un presupuesto que asciende a 48.000 euros.
Los profesores de la Facultad de Fisioterapia de la Universidade da Coruña y miembros del grupo de investigación intervención psicosocial y rehabilitación funcional, Ramón Fernández Cervantes y Antonio Souto Gestal participan en un proyecto con el objetivo de mejorar la coordinación asistencial, docente e investigadora en procesos de fisioterapia. El proyecto, liderado por Ramón Fernández Cervantes, tiene una duración de dos años y cuenta con con una inversión aproximada de 12.000 euros. Los trabajos incluyen la coordinación de los recursos metodológicos, técnicos y humanos destinados a la prestación de la atención asistencial; la evaluación, diagnóstico y prescripción de procedimientos fisioterapéuticos de pacientes afectados; asesoramiento en proyectos del ámbito sociosanitario y colaboración en actividades de formación.