Maripaz Mateo Orenes, doctora en Química por la Universidad de Málaga y profesora titular de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Ferrol de la UDC, es la directora de la Cátedra Epifanio Campo. Compartió en la entrevista de La Voz de Galicia, el 2 de marzo de 2025, las principales líneas de actuación que han marcado el funcionamiento de la Cátedra Epifanio Campo desde su nacimiento y sus proyectos de futuro. En la entrevista destacó que «El emplo verde tiene muy buena perspectiva de futuro».
La Cátedra Epifanio Campo continúa realizando acciones formativas en el área del tratamiento de residuos. Así, esta semana organizó una visita a las instalaciones de PMA (Proteción Medio Ambiental) en la que participaron alumnos de la asignatura de Enxeñaría Medioambiental, que se imparte en el segundo curso de los grados de Enxeñaría Mecánica y en Enxeñaría en Tecnoloxías Industriais en la Escuela Politécnica de Enxeñaría de Ferrol.
La Cátedra Epifanio Campo, adscrita a la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol, situada en el Campus Industrial de la Ferrol de la Universidade da Coruña, reafirma un año más su compromiso con el fomento de la divulgación y la formación en el ámbito de la economía circular y la gestión de residuos industriales. En el balance anual de actividades destacan hitos tan reseñables como el acto de entrega del I Premio de Divulgación Científica Epifanio Campo, la convocatoria y entrega de los II Premios de Investigación Epifanio Campo o la participación en la I Jornada Interuniversitaria Gallega de Innovación Docente.
Maripaz Mateo Orenes, doctora en Química por la Universidad de Málaga y profesora titular de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Ferrol de la UDC, es la directora de la Cátedra Epifanio Campo. Compartió en la entrevista de La Voz de Galicia, el 26 de noviembre de 2023, las principales líneas de actuación que han marcado el funcionamiento de la Cátedra Epifanio Campo desde su nacimiento y sus proyectos de futuro. En la entrevista destacó que «Vamos a poner en marcha un centro de interpretación de residuos industriales».
El acto contó con la presencia del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey; la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana; el rector de la UDC, Julio Abalde; el conselleiro delegado del Grupo Rodonita, Jacobo Campo; y la directora de la Cátedra Epifanio Campo, Mª Paz Mateo; además del director general del grupo Rodonita Medio Ambiente, Antonio Roncero; y distintos representantes de instituciones, empresa y campo universitario. El primer premio fue para el trabajo desarrollado por el Grupo de investigación de Carreteras, Xeotecnia y Materiales, liderazgo por el doctor Ignacio Pérez, y el segundo premio para el grupo de investigación Bioenxeñaría Ambiental y Control de Calidad, dirigido por la profesora María Carmen Veiga.
El alumnado de Ingeniería Medioambitental de la EPEF (Grados en Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Tecnologías Industriales) visitó la semana pasada la planta de tratamiento de residuos industriales de Sogarisa (As Somozas). La visita fue promovida por la Cátedra Epifanio Campo.
El tribunal destaca la calidad de los trabajos presentados, en los que participaron cerca de 40 investigadores de la Universidade da Coruña con interesantes propuestas sobre inteligencia artificial, ingeniería química, física o biología costera. El primer premio fue para el trabajo desarrollado por el equipo de investigación CGM y liderazgo por el doctor Ignacio Pérez, que plantea la obtención de materias primas para la pavimentación de carreteras y otras infraestructuras a partir de diversos residuos industriales y el segundo premio fue para el equipo BIOENGIN, con el proyecto dirigido por la profesora Mª Carmen Veiga, consistente en el empleo de bacterias para producir plásticos biodegradables a partir de diferentes tipos de residuos como el suero de leche, el orujo de cerveza, lodos de depuradora o algas, dotado de un total de 10.000 euros.
La Cátedra Epifanio Campo convoca los II Premios de Investigación Epifanio Campo, inspirados en la figura del empresario y siguiendo su legado de responsabilidad ambiental y compromiso con la economía circular. La finalidad de los Premios es la de impulsar y premiar la investigación relacionada con la gestión y valorización de los residuos generados por la actividad industrial, como parte de una economía circular que ayude a la protección del medio ambiente.
La Cátedra Epifanio Campo celebró el acto de entrega del Primero Premio de Divulgación Científica Epifanio Campo en el Salón de Actos del Campus de Ferrol. El acto contó con la presencia del alcalde de Ferrol, Ángel Mato; el rector de la UDC, Julio Abalde; el conselleiro delegado del Grupo Rodonita, Jacobo Campo, y la directora de la Cátedra Epifanio Campo, Mª Paz Mateo. El objetivo principal de este galardón es promover la investigación y el conocimiento en el ámbito de la economía circular dentro del colectivo universitario.
La Cátedra impulsada por el Grupo Rodonita, convoca el I Premio de Divulgación Científica Epifanio Campo, dedicado al fundador del Grupo Rodonita y un pionero en el ámbito de la gestión medioambiental. Los estudiantes podrán presentar en grupo o en solitario antes del 14 de octubre de 2022 a las 14:00h un máximo de dos propuestas de imagen, infografía, ilustración, vídeo o animación con enfoque didáctico, para optar a un premio de 1.200 euros o los tres accésits de 300 euros cada uno.