FUAC. Comunicación. Actualidad

El CITEEC colabora con Drenatges del Besòs en un estudio pionero en el ámbito del saneamiento urbano

09/10/2025

Esta colaboración se lleva a cabo en el contexto del proyecto PAITIDA, con el objetivo de desarrollar una metodología innovadora para la medición de caudales, con el objetivo de mejorar la precisión de las mediciones hidráulicas y apoyándose en técnicas estadísticas avanzadas y modelos de machine learning e inteligencia artificial.

La UDC participa en el proyecto europeo AOFFTECH para impulsar la eólica marina flotante en el Atlántico

10/09/2025

Personal investigador del Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales (CITENI) y del Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (CITEEC) participa en el proyecto AOFFTECH: Atlantic Offshore Tech, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico y coordinado por el Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime). El equipo de la Universidade da Coruña (UDC) lidera el estudio de las necesidades tecnológicas para la implantación de parques experimentales de eólica marina flotante en el Arco Atlántico, que cuenta con un presupuesto total de 2,4 millones de euros, de los cuales 1,8 millones están cofinanciados por el programa Interreg Espacio Atlántico a través del fondo europeo de desarrollo regional (FEDER). [Link a la noticia completa de la UDC]

La Universidade da Coruña desarrolla herramientas de ayuda en la toma de decisiones en los puertos de A Coruña, Ferrol y Malpica

10/09/2025

En un contexto en el que el transporte marítimo es la vía por la que circula casi el 80% del comercio mundial, resulta esencial contar con puertos seguros y bien gestionados. Con este objetivo, el Grupo de Ingeniería del agua y del Medio Ambiente (GEAMA), el Grupo de Redes Neuronales Artificiales y Sistemas Adaptativos (RNASA-IMEDIR) y el Grupo de Investigación Laboratorio de Ingeniería del Software (ISLA) están desarrollando un proyecto innovador en los puertos de A Coruña, Ferrol y de Malpica. El proyecto, liderazgo por Enrique Peña González y Juan R. Rabuñal Dopico, apuesta por combinar monitorización avanzada, análisis dinámico de datos e inteligencia artificial para anticipar riesgos y mejorar la gestión diaria de los puertos. El estudio comenzó en septiembre de 2024 y se espera que finalice en agosto de 202 [Enlace a noticia completa de la UDC].

El CITEEC de la Universidade da Coruña apuesta por la Paleontología digital

10/09/2025

La digitalización de fósiles permite a los investigadores de la UDC estudiar especies extintas con precisión milimétrica y divulgar su valor científico a nivel internacional. El pasado mes de junio dos científicos gallegos, viajaron desde Galicia hasta Australia para reconstruir el pasado y comprender la evolución. Blanca Moncunill-Solé y Alejandro Blanco, miembros del grupo BIOpast de la Universidade da Coruña y adscritos al Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (CITEEC) estudian las características morfológicas que hacen única la cada especie y trabajan en un campo cada vez más demandando en la Paleontología: la digitalización y la creación de modelos tridimensionais de fósiles. Además, durante su estancia en Australia, participaron en el 7º Simposio Internacional en Paleohistoloxía (ISPH) celebrado en Brisbane, que reunió a expertos de distintas nacionalidades especializados [Enlace a noticia completa de la UDC]. 

Éxito de participación en el Día de la Ciencia en la Calle 2025

12/05/2025

La nueva edición del Día de la Ciencia en la Calle de A Coruña celebrada el 10 de mayo de 2025 en el Parque de Santa Margarita, reunió a más de 1.000 participantes, entre alumnado, profesorado, familias y coruñeses varios y 54 centros educativos de toda Galicia con talleres de robótica, inteligencia artificial y sostenibilidad. El evento, organizado por el Concello de Coruña, La Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias y la Cátedra Emalcsa-UDC, contó con el apoyo de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y la Deputación de A Coruña. Además del alumnado de todos los niveles educativos, participaron investigadores y divulgadores de instituciones como la Cátedra Emalcsa-UDC, la Facultad de Ciencias de la UDC, la Escuela de Ingenieros de Caminos, el CICA, el CITIC, el CITEEC, el INIBIC, el Centro Oceanográfico de A Coruña, la Unidad de Divulgación Científica y Cultural de la UDC, la Agencia Gallega de Órganos y Sangre, y el CITMAga, entre otros. Fuente: Blog UDC y Quincemil.

 

#UDCCiencia #CiencianaRúa #Ciencia #DivulgaciónCientífica #UDC #DCR2025 #cienciarua2025