Hoy comenzó el primer turno del campus tecnológico para niñas y niños organizado por la Cátedra ALDABA-WIB de la Universidade da Coruña en la Facultad de Informática de la Universidade da Coruña y de forma simultánea en la Escuela Superior de Ingeniería de Informática en Ourense. Dado el interés suscitado, desde la cátedra se incrementaron sustancialmente lo numero de plazas por turno, pasando de las 30 inicialmente previstas a 52 en Coruña, de las que el 70% fueron adjudicadas a niñas, dando respuesta así a uno de los principales compromisos de la Cátedra ALDABA-WIB, que es reducir la hendidura de género en las titulaciones tecnológicas.
La iniciativa tiene como objetivo fomentar las vocaciones tecnológicas desde edades tempranas, especialmente entre las niñas, al tiempo que promueve habilidades propias del ámbito TIC en un contorno lúdico e inclusivo.
Bajo el lema “Salvar a Terra”, la chavalada participante aprenderá jugando sobre inteligencia artificial, programación de robots, domótica o entrenamiento con drones, entre otras actividades, a través de una misión de protección medioambiental. Así, con uno enfoque totalmente práctico, el campus fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y el compromiso con la sostenibilidad. Entre los dos turnos previstos participarán más de 100 menores.
El campamento tendrá lugar en la Facultad de Informática de la Universidade da Coruña, con dos turnos: del 23 a 27 de junio de 2025 (excepto lo 24 de junio, por ser festivo) y del 30 de junio al 4 de julio, y de forma simultánea en Ourense, en la Escuela Superior de Ingeniería de Informática, del 23 a 27 de junio de 2025.
A través de talleres adaptados a sus edades, descubrirán como la tecnología puede ser una aliada para proteger el planeta. Así aprenderán a programar drones para reforestar, construirán robots recicladores y diseñarán estaciones meteorológicas inteligentes, todo mientras desarrollan competencias clave en programación, robótica y ciencia. Los asistentes trabajarán con herramientas innovadoras como robótica con LEGO, Arduino, Drones, Micro:Bit, Edison, CoSpaces o Diseño e impresión 3D.