En la primera de ellas, donde las disciplinas que cuentan con mayor representación soy Química y Medicina Clínica, seguidas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las Tecnologías Habilitadoras y Estratégicas, y también la Investigación Biomédica, aparecen 15 investigadores e investigadoras de la UDC: Tiago M. Fernádez Caramés, del Departamento de Ingeniería de Computadores; Christian Kennes, Carlos Jiménez, Carlos Platas Iglesias, Emilia Iglesias e María del Carmen Veiga, del Departamento de Química; María Isabel González Siso, del Departamento de Biología; Darío Prada Rodríguez, del CICA; Ángel Fernández Flores, del INIBIC; Blanca Laffon, del Departamento de Psicología; Alejandro Pazos y Verónica Bolón Canedo, del Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información, José A. Orosa, del Departamento de Ciencias da Navegación e Ingeniería Marina; y Francisco Javier Blanco y María Generosa Crespo, del Departamento de Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas.
En cuanto al listado que tiene en cuenta las citas recibidas en el año 2023 son 17 las personas incluidas, en que el área más representado es Medicina Clínica, seguida de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Investigación Biomédica, la Química, la Economía y Empresas, la Biología, las Ciencias de la Tierra y Medioambientales, y las Tecnologías Habilitadoras y Estratégicas. Aquí aparecen también Tiago M. Fernández Caramés, Verónica Bolón Canedo, Carlos Jiménez, Christian Kennes, Blanca Laffon, Ángel Fernández Flores, Carlos Platas Iglesias, Francisco Javier Blanco y María Generosa Crespo Leiro; y se incorporaron Paula Fraga Lamas y Diego Darriba, del Departamento de Ingeniería de Computadores; Cristina Calvo-Porral, del Departamento de Empresa; Vanessa Valdiglesias, del Departamento de Biología; Amparo Alonso Betanzos, del Departamento de Ciencias da Computación y Tecnoloxías de la Información; Manuel López Vicente, del Departamento de Física e Ciencias de la Tierra; Ana Fernández González, del INIBIC; y Daniel López, del Departamento de Ciencias de la Salud.