Durante estos días, se reúnen en A Coruña cerca de 50 participantes del proyecto, procedentes de cinco países mediterráneos, en la KICK-OFF Meeting que arrancó ayer en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UDC.
El proyecto, financiado por el programa Horizonte Europa, combina innovaciones científicas, tecnológicas, sociales y empresariales de primera línea, así como soluciones transformadoras. Se centrará en el desarrollo, las pruebas y la demostración de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) en cinco regiones de demostración, entre las eres Andalucía y Extremadura (España), el Alentejo (Portugal), Cerdeña (Italia) y Etolia-Acarnania (Grecia). Las SBN más prometedoras se transferirán la estas 3 regiones replicadoras: Castilla y León (España), Occitania (Francia) y la Toscana (Italia). Además, DRYAD apoyará una gobernanza de gestión integrada mediante el desarrollo de sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
Un consorcio multidisciplinar
No consorcio participan 27 organizaciones asociadas: nueve entidades de investigación (UDC, UT, UCO, UNISS, CNR, UEX, AUA, IST-IDE, ISA) de cinco países, tres entidades de apoyo técnico y científico (Fondazione CMCC, IFAPA, LNEG), ocho fundaciones y asociaciones (FEUGA, UNAC, CONFAGRICOLTURA, FEDEHESA, Alberitalia, AGROOF, FPNCYL, COVAP), cuatro autoridades regionales y locales (CAPADR, AG-Florestas, DX, CCDRA) y tres pequeñas y medianas empresas (FSC Italia, Lezirias, ICATALIST)