Plazo de inscripción cerrado.
En el actual momento, el suministro asequible de energía eléctrica en los hogares constituye una necesidad humana básica para una vida digna. Como tal necesidad, constituye uno de los mayores retos actuales de los Estados europeos, especialmente tras la crisis abierta en febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania. Las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE, 2018) apuntan que, en el horizonte temporal del 2040, la electricidad será la forma final de energía que va a experimentar un mayor incremento, paralelo a la sustitución inevitable de los combustibles fósiles en el mix energético global.
En este escenario, la presente jornada pretende abrir el debate sobre el papel que pueden desempeñar las entidades locales en el atendimento de esta necesidad.
Si bien los ayuntamientos sólo tienen una competencia específica sobre el servizo municipal de alumbrado público, las posibles políticas públicas en este campo son cada vez mayores, y van al lado de los textos legales clásicos del municipalismo. Desde el estímulo de la eficiencia energética a través de ordenanzas locales, la contratación pública y la política fiscal, hasta la producción y la comercialización eléctrica, pasando por el impulso de las comunidades energéticas, los ayuntamientos están siendo llamados a asumir un mayor protagonismo en este campo. La equidad social en la era del cambio climático y la transición energética demanda inventariar las posibles hojas de ruta que van a caracterizar este futuro inmediato.
INFORMACIÓN
*Inscrición previa obligatoria
Fecha de celebración: Del 13/01/2023 al 13/01/2023
Fecha de inscripción: Del 09/12/2022 al 12/01/2023
https://www.fundacion.udc.es/catedra-dereito-local/
Teléfono de contacto: 881011171
Correo electrónico: belen.pazos@udc.es
Las políticas energéticas de las entidades locales: nuevos escenarios