Plazo de inscripción cerrado.
Plazo de matrícula cerrado.
Curso de postgrado destinado a entrenadores y profesionales con experiencia en la enseñanza y entrenamiento del surf, técnicos deportivos en surf, técnicos superiores, graduados y estudiantes en ciencias de la actividad física y del deporte y graduados y estudiantes de fisioterapia que estén interesados en la PREPARACIÓN FÍSICA Y READAPTACIÓN FÍSICA EN El SURF.
El objetivo general es formar la profesionales especialistas en la metodología y planificación de la preparación física en el surf, no solo del surfero de competición, incluidos aquellos de ondas grandes, sino también en los surferos aficionados o recreativos y en los surferos en período de formación.
Está dirigido por Joaquín Gómez Varela y Pedro Reimunde Figueira.
Al finalizar se obtendrá el Diploma de formación específica de posgrao en preparación física e readaptación física no surf.
LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS (Descarga documento)
INFORMACIÓN
CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PRESENCIALES
INFORMACIÓN ESPECÍFICA
Información detallada del profesorado (descarga aquí).
REQUISITOS DE ACCESO
Serán admitidos los alumnos que puedan acreditar alguna de las siguientes condiciones:
Los mínimos establecidos no Regulamento de Estudos Propios de Posgrao da UDC para matricularse nun Curso de Especialización.
De acuerdo con el artículo 10, aquellos aspirantes mayores de edad que tengan el Nivel I del plan de formación en la modalidad de surf, regulado en la resolución de 7 de febrero de 2012, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publica el plan de formación del deporte surf; más experiencia acreditada como monitor deportivo en un centro o escuela de surf durante un período de tres años y una carga de trabajo dedicada de al menos 1000 horas repartidas en un período de 5 anos.
En el caso de que las solicitudes de matrícula excedan el número máximo de alumnos previsto, y una vez acreditados documentalmente los requisitos de acceso, el criterio de selección se hará atendiendo a los siguientes aspectos, con la consecuente puntuación, para elaborar los listados provisionales de admisión:
1º. POR EXPEDIENTE ACADÉMICO:
A) De licenciatura o del grado en ciencias de la actividad física y del deporte, o si no finalizó todos los estudios, y lo tiene aprobado, del primer ciclo de la licenciatura en ciencias de la actividad física y del deporte o de educación física, o si los ha superado, de 180 créditos de los contenidos formativos comunes del título de grado en ciencias de la actividad física y del deporte (siempre que la admisión hubiese sido aprobada por resolución rectoral, previa la solicitud individual y razonada de la persona interesada y del informe vinculante del consejo de gobierno o del órgano en que hubiese delegado).
B) Por el expediente académico de la carrera de maestro con especialidad en Educación Física, o de cualquier otra licenciatura, grado o diplomatura, siempre que se acredite experiencia laboral en el ámbito relacionado con los estudios o de interés debidamente justificado.
2º. POR EXPEDIENTE ACADÉMICO Y POR CURRICULUM PROFESIONAL O DEPORTIVO:
A) De quienes obtengan autorización rectoral de acuerdo con el artículo 11 del Reglamento de Estudios Propios de Postgrado de la UDC, el Expediente Académico y Curriculum Profesional o Deportivo de:
1) De los estudiantes de las titulaciones universitarias de primer ciclo cuando no le falten más de 30 créditos LRU (300 horas lectivas) para obtener esa titulación. En este caso, para poder obtener el título de experto universitario, el o la estudiante deberá poseer la condición de titulado/a antes de terminar el curso de especialización.
2) De las personas con títulos superiores extranjeros sin necesidad de homologación, si bien será necesario obtener una autorización rectoral de acuerdo con el artículo 11 del Reglamento de Estudios Propios de Postgrado de la UDC.
3) Por la especificidad del curso, si reúne los requisitos legales (aprobada la selectividad, un Módulo de F.P. Superior –MECES 1- , o acceso a la universidad de mayores) para poder cursar estudios universitarios:
i. De quienes acrediten certificado de cualificación profesional o títulos deportivos oficiales, homologados de la Unión Europea, o convalidados de otros países.
ii. De los Titulados en Enseñanzas deportivas (Ley Orgánica 8/2013, que modifica Ley Orgánica 2/2006, de Educación): mayores de edad que tengan el Nivel I del plan de formación en la modalidad de surf, regulado en la resolución de 7 de febrero de 2012, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publica el plan de formación del deporte surf; más experiencia acreditada como monitor deportivo en un centro o escuela de surf durante un período de tres años y una carga de trabajo dedicada de al menos 1000 horas repartidas en un período de 5 anos.
Ao final desta parte poñer un espacio entre parágrafos e cambiar "Atendendo a estes criterios as achegas valoraríanse do seguinte modo:" por (poñer en galego):
"Atendiendo a estos criterios las aportaciones se valorarían de acuerdo con las puntuaciones parciales y globales establecidas en el "Anexo I: puntuacións para matrícula e bolsa""
e colgar dito documento anexo en "documentación importante" no lado dereito da páxina. O documento está ao final da información que vos pasamos.
B) DE ACUERDO CON LOS FINES Y OBJETIVOS DEL PRESENTE CURSO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA (Y DADO QUE LA FINALIDAD DE ESTE TIPO DE CURSO ES LA ESPECIALIZACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y MEJORA DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL):
1) El Consejo de Gobierno u órgano que hubiera delegado podría informar favorablemente sobre la flexibilización de las condiciones de acceso atendiendo a la justificación presentada por las personas solicitantes en relación su experiencia profesional o deportiva en el surf.
Atendiendo a estos criterios las aportaciones se valorarían del siguiente modo de acuerdo con las puntuaciones parciales y globales establecidas en el Anexo I: puntuaciones para la matrícula y bolsa.
PREINSCRIPCIÓN
Los alumnos interesados en cursar el postgrado deberán preinscribirse (sin abono de tasas) del 01/02/2023 al 28/02/2023, teniendo en cuenta que el día límite deberá haber aportado la totalidad de la documentación requerida y que se detalla más abajo.
En el caso de solicitar Bolsa, se realizará todo el proceso de documentación en el momento de realizar la preinscripción, adjuntando la documentación acreditativa que sea solicitada.
MATRÍCULA
Tras el proceso de preinscripción, los alumnos admitidos deberán proceder al abono de las tasas de matrícula. La matrícula tiene un coste de 900 euros, que el alumno deberá satisfacer en un plazo:
Pago único: Se abonarán 900€ del 6/3/2023 al 22/3/2023
(El enlace de pago estará disponible cuando se abra el plazo de matrícula).
SOLICITUD DE BOLSA
Existen bolsas del 50% del importe de la matrícula (450 euros), que se podrán solicitar del 1/2/2023 al 28/2/2023.
Para otorgar las bolsas de ayuda, se seleccionarán aquellos participantes con la mayor puntuación en el apartado de valoración establecido, presente en la tabla del anexo I, en base a los siguientes criteriors:
Fecha de celebración: Del 11/04/2023 al 08/06/2023
Fecha de inscripción: Del 01/02/2023 al 22/03/2023
Fecha de matrícula: Del 06/03/2023 al 22/03/2023
Tarifa oficial: 900,00 €
Teléfono de contacto: 881014458
Correo electrónico: i.varelac@fuac.udc.es
Formación específica de postgrado en preparación física y readaptación física en el surf