En el mes de julio de 2021 nace la Cátedra Vegalsa-Eroski de compromiso social, comunicación y reputación corporativa, con el objetivo de contribuir al bienestar y a la mejora de nuestra sociedad a través de actividades de educación y divulgación, de investigación y de aplicación del conocimiento.
Tras más de un año de pandemia global y ante los retos planteados por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, este proyecto de colaboración pretende sumar su aportación al servicio de la mejora de la vida de las personas y del planeta.
En el corazón de la Cátedra Vegalsa-Eroski UDC se encuentra una filosofía clara: la importancia de la comunicación con conciencia, una comunicación responsable y con valores, que ayude a la creación de un entorno más sostenible y de una sociedad más comprometida.
A partir de este núcleo central, la Cátedra Vegalsa-Eroski UDC despliega tres líneas de actividades fundamentales:
a) Contribuir a la promoción de la salud de la juventud así como del conjunto de la sociedad, a través de iniciativas de divulgación, investigación y formación en hábitos saludables;
b) Contribuir a la educación ambiental de la juventud así como del conjunto de la sociedad, a través de acciones de sensibilización hacia el cuidado del entorno y de un consumo sostenible;
c) Fomentar la divulgación de la comunicación con conciencia como herramienta estratégica relacional de las organizaciones en el contexto actual.
Pretendemos ser un foro de referencia para la reflexión de la sociedad en un contexto de pandemia global con consecuencias a nivel sanitario, económico y social y llegar a ser un polo de referencia a nivel autonómico y estatal sobre comunicación, salud y sustentabilidad.
Continúan las colaboraciones con Espazo Compartido. El próximo lunes 23 de mayo nos acercamos con el alumnado a uno de los supermercados de Vegalsa-Eroski.
La Cátedra Vegalsa-Eroski de Compromiso Social, Comunicación y Reputación corporativa patrocinará uno de los dos premios a la "Mellor experiencia docente 2022" celebrados en el marco de las VI Jornadas de Innovación Docente.
Más de un centenar de alumnos asistieron al segundo encuentro del Ciclo COMversacións, celebrado el 4 de abril, que permitió visualizar las grandes oportunidades y los retos que suponen su aplicación corporativa en el ámbito comunicativo.
COMversacións. Ciclo de conversas sobre COMUNICACIÓN
El segundo encuentro, que se celebra el 4 de abril a las 13:00h en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UDC, la Cátedra Vegalsa Eroski abordará cuestiones relacionadas con los Nuevos Retos para la gestión de comunicación.
Participan Cristina Aced, de UPF Barcelona School of Management; Tesa Díaz, presidenta de DIRCOM Galicia; Susana Ladra, coordinadora del Campus Innova y Carmen Costa, profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y directora de la Cátedra.
Pincha aquí para obtener más información sobre las participantes y cómo inscribirte en la actividad.
Una #COMversación sobre Medios sociales, inteligencia artificial y gestión de comunicación? Cristina Aced, de UPF Barcelona School of Management te lo explica y hablamos más sobre ello el próximo 4 de abril a las 13:00 horas en el Salón de Actos da Facultade de Comunicación da UDC.
En el primer de los encuentros, que se celebra el 7 de marzo a las 13:00h en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UDC; la Cátedra Vegalsa Eroski desgrana la relación entre Comunicación, Sustentabilidad y Confianza.
Escúcha a Jessica Rey, de Comunicación y Marketing de Casa de Xanceda; María Sande, Xefa de Comunicación Noroeste Iberia Coca-Cola y Marta Rey, profesora de la Facultad de Económicas e investigadora en el ámbito de la sustentabilidad, y vente de conversación.
Día Mundial de la Radio. 13 de febrero.
La directora de la Cátedra Vegalsa Eroski, Carmen Costa explica la filosofía de proyecto y las actividades más inmediatas. Puedes escuchar aquí.
Mesa online Vegalsa-Eroski. Las acciones sociales como motor del cambio
Miércoles 19 de enero a las 11:00 H
La jornada se retransmitirá en directo a través de: lavozdegalicia.es, Facebook y Youtube de La Voz de Galicia
¡Os esperamos!
Comunicar es salud. Comunicación para la salud en la sociedad-red
La presente jornada reúne a académicos y profesionales para explicar y debatir, por una parte, qué se está investigando en España en el marco de la comunicación para la salud y, por otra cómo trasladar información y consejos de salud a los ciudadanos en un contexto de multiplicidad de medios y plataformas. Esta es la primera jornada que se organiza en la Universidade da Coruña sobre esta temática.
Celebración: 2 de diciembre de 2021
Vídeo de la jornada:
Experiencias #ComunicarSalud. Divulgar salud en las redes
Salud Mental por Iria Veiga
Mindfulness por Sandra Mosquera
Nutrición por Lidia Folgar